La Guardia Civil fue homenajeada ayer por la Autoridad Portuaria  por su labor en el salvamento de personas. El cuerpo armado, que lleva  en el puerto de La Luz desde la fundación del mismo en 1883, fue durante  los primeros años de existencia de las instalaciones portuarias la  única policía del Estado existente en la ciudad de Las Palmas de Gran  Canaria.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas,  Javier Sánchez-Simón Muñoz, y el general de división, jefe de la Zona de  Canarias y autoridad de coordinación  para la Inmigración, Miguel  Martínez García, fueron los encargados de  descubrir una placa en la  plaza de Juan Bordes Claverie, frente a la sede oficial del Puerto.
En  la actualidad, y desde 1986 en que se aprobó la Ley Orgánica de Fuerzas  y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Guardia Civil cuenta con diversas  unidades para el control tanto de personas -inmigración- como de  mercancías que llegan a la provincia vía marítima; entre los que se  encuentra el control de drogas. Además de las específicas para el  rescate de personas tanto inmigrantes como pescadores y bañistas.
En  concreto, la Guardia Civil dispone de una Unidad de Servicio Marítimo  Provincial de Las Palmas. Una de ellas está situada en Las Palmas de  Gran Canaria y otra en la isla de Fuerteventura, en el municipio de  Corralejo, con dos embarcaciones en cada puesto.
Además, cuenta  con la Sección del Puerto de La Luz dedicada a la Seguridad y Control  Fiscal; el Grupo de Actividades Subacuáticas y las Patrullas Fiscales  Territoriales.
sábado, 5 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario