HONOR

HONOR
«¡Disciplina! Nunca bien definida y comprendida. ¡Disciplina! Que no encierra mérito alguno cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina! Que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos, este es el ejemplo que os ofrecemos.»

viernes, 18 de octubre de 2013

CASO FAISAN

AHORA RESULTA QUE LA POLICÍA NACIONAL TOMA DECISIONES POLÍTICAS POR EL BIEN DE LOS ESPAÑOLES

Una vez leída íntegramente la sentencia dictada por la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional, sobre el sumario 1/2011, nos encontramos con que unos Jueces deciden que la Policía Nacional puede decidir sobre acciones políticas.

El sumario, después de liarse  en la mayoría de la sentencia con las coberturas de los móviles, que llegan a describir como especialistas en telefonía móvil, enredando la madeja. Solo les ha faltado culpar a los operadores telefónicos, del chivatazo en el susodicho CASO FAISÁN.

La sentencia pueden ustedes leérsela íntegramente en éste LINK. Les recomiendo que lean detenidamente los folios comprendidos entre la pagina 48 a la 52. En las mismas comprobaran como se tergiversa la Ley a gusto de los politicos y de esa manera se evitan condenar a más de dos años a los inculpados, lo que conlleva la no entrada en prisión y el silencio de los mismos, para que los verdaderos culpables no salgan a la luz.

.....Dicho lo anterior, si el bien jurídico ofrece la clave de la interpretación del tipo penal (interpretación teleológica), y si en los delitos de terrorismo el bien jurídico que se quiere proteger es la convivencia pacifica entre ciudadanos, o dicho de otro modo el alcanzar la paz social, así como preservar el orden constitucional, alterados por la irrupción violenta de un determinado grupo armado, que por la fuerza o violencia, intenta imponer su voluntad; si la acción realizada por los acusados tendente a favorecer el proceso dirigido a hacer cesar la actividad de una organización armada (ETA), no podemos considerar que lesionó la finalidad de la acción ejercida voluntariamente como elemento de dolo, por los acusados fue totalmente distinta al favorecimiento de la actividad de ETA y por tanto a realizar la conducta típica prevista en el artº 576 del Código Penal.

El párrafo anterior nos deja claro que según la Ley española, la policía nacional puede tomar decisiones políticas a su libre albedrío. Y no lo digo yo, lo dicen oficialmente y por escrito, unos jueces designados a dedo por los politicos españoles. Si la Ley debe ser ciega, ésta, la Ley Española  ya se opero de la vista y decide lo que le sale de los cojones.

Fíjense en el detalle donde los jueces hacen una "interpretación teleológica", una manera de ver y liar la madeja. Aquí les expongo su significado, para que ustedes mismo compruebe hasta donde pueden llegar los jueces españoles en el cumplimiento de las ordenes de quienes les han puesto en el cargo.

El origen del término puede rastrearse hasta la Grecia Antigua. Aquí es donde encontramos una caracterización de las cuatro clases de causas existentes, planteadas por Aristóteles:
- Causa material: aquello de lo que está compuesto algo.
- Causa formal: aquello que da el ser a un objeto (ver doctrina metafísica de     Aristóteles).
- Causa eficiente: aquello que ha producido (causado) un objeto.
- Causa final: aquello para lo que existe un objeto.
Tanto para Aristóteles como para muchos otros autores antiguos la causa final era la más importante en cuanto a la explicación de la Filosofía Práctica, aunque no se debe olvidar que eran necesarias las cuatro causas para la explicación completa del universo.

Claro que yo, como muchos españoles (no todos...), debemos aceptar las sentencia. Otra cosa es que estemos de acuerdo con ellas y por lo tanto podamos opinar sobre las sentencias.

Ya tenemos la experiencia de que el responsable politico del chivatazo, todos sabemos a quien me refiero,  es un experto en crear el lodazal y dejar abandonados a sus subalternos en el barro.



He leído y releído el reglamento interno de la Policía Nacional y en ningun lugar del texto, se encuentra nada que obligue a los policias nacionales a tomar decisiones políticas.

Les recuerdo que cuando el Teniente Coronel Tejero entro en el Congreso, tambien lo hizo para salvaguardar a la población española, ante lo que se le venía encima y a la vista está que todo lo ocurrido posteriormente en España ha sido en dirección a la ruina de los españoles.

Otra cosa que puede ocurrir con estas sentencias, es que "algunos" miren por su seguridad y se bajan los pantalones ante ETA. Realmente los politicos nos mean encima y los medios dicen que llueve.

sábado, 12 de octubre de 2013

313ª COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL

EXISTEN COSAS INADMISIBLES EN LA INSTRUCCIÓN MILITAR Y MUCHO MENOS EN UNA FORMACIÓN.

Aquí les expongo la realidad de la instrucción militar. Se les pide solo un dia al año, que lo hagan bien, que nadie pueda decir que carecen de instrucción militar en formación, pero siempre aparece alguien que demuestra su malestar en estos actos.

Cada movimiento en una formación militar, tiene su objetivo, pero a la vista está que a algunos estas cosas ni les va ni les viene. No se sienten militares. Por eso algunos estan todo el día pidiendo la desmilitarizacion de la Guardia Civil.

Y yo me pregunto, ¿ellos no sabían donde se metían? o ¿entraron en la Benemérita en busca de un sueldo y sin ningún interés?

Aquí les muestro en dos imagenes, lo que demuestra la desidia de unos y el abandono de la disciplina de los mandos.
¿Ven la realidad?
De las dos reseñas, tenemos la de la izquierda, que en posición de firmes, él está cansado y descansa su cuerpo apoyado en el soporte del punto de mira. Y que decir de la reseña de la derecha. Al parecer, para él, el arma larga es un palo de jugar al golf o esta preparado para darle en la cabeza a alguien si esto no termina pronto.
Estoy buscando el vídeo del desfile y no me extrañaría nada que desfilaran con el "piñón fijo". Y esta foto ha salido en la prensa, por lo que supongo o imagino lo que debe de pensar el publico que les ve con estas posturas.

LA VIRGEN DEL PILAR, NUESTRA PATRONA

UN AÑO MÁS, DESDE ÉSTE BLOG FELICITAMOS A TODOS NUESTROS COMPAÑEROS, SUS FAMILIARES, A TODAS LAS PILAR. RECORDAMOS ENTRAÑABLEMENTE A TODOS LOS CAÍDOS EN ACTO DE SERVICIO Y A LOS QUE NOS HAN DEJADO POR ENFERMEDAD O POR LA EDAD.

¡¡VIVA LA VIRGEN DEL PILAR!!
¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!!

En España se nos quiere

viernes, 4 de octubre de 2013

¡¡ A SUS ORDENES, MI GENERAL !!

SIEMPRE, SIEMPRE, 
¡¡  A SUS ORDENES, MI GENERAL !!

Como siempre y desde que esta cosa que se llamaba España, La Ley y el cumplimiento de la misma, solo existe para los hombres de bien. Para los "otros", como por ejemplo ese asesino del Bolinaga, la Ley ni está ni se le espera.

Hoy, al parecer y como un acto de buena voluntad, "alguien se acordó de que un HOMBRE DE BIEN, fiel a su JURAMENTO A LA BANDERA, ha cumplido con su condena y en silencio, por lo que le dan la libertad condicional.

Yo tuve el gran honor de haber servido a sus ordenes y para mi, como para muchos SIEMPRE SERÁ "MI GENERAL"

Repito y reitero:

¡¡ A SUS ORDENES, MI GENERAL !!


jueves, 19 de septiembre de 2013

FOTOS CON HISTORIA

NUESTRO AMIGO MANUEL NOS ENVÍA UNA FOTO DEL CEMENTERIO DE LA ALMUDENA (MADRID)
José Ribera Rodriguez de Vera

domingo, 1 de septiembre de 2013

FOTOS CON HISTORIA

NUESTRO AMIGO MANUEL, NOS ENVIA UNAS FOTOS DESDE ARAGÓN.
Barbastro (Huesca)
Huesca
Huesca
Huesca
Huesca
Huesca
Zaragoza
Basílica del Pilar (Zaragoza)

martes, 27 de agosto de 2013

FOTOS CON HISTORIA

NUESTRO COLABORAR, MANUEL, NOS ENVÍA UNA NUEVA REMESA. ESTA VEZ DEL CEMENTERIO DE TERUEL, DONDE EXISTEN INFINIDAD DE ELLAS, SUPONEMOS QUE DEBIDO A LA BATALLA DE TERUEL.


martes, 6 de agosto de 2013

AJAX, HA MUERTO

El perro condecorado de la Guardia Civil que detectó una bomba de ETA


Ajax, el condecorado pastor alemán de la Guardia Civil, poco ha podido disfrutar de su merecida jubilación en Lobo Park, en el municipio malagueño de Antequera. Por causas que aún se desconocen, ha fallecido tras seis años al servicio de la Benemérita.

El propietario de Lobo Park, Daniel Weigend, ha indicado a Europa Press que en estos últimos días Ajax estaba muy débil. El can, que tenía doce años, "ha tenido una vida muy intensa", ha afirmado. Para determinar las causas exactas de la muerte, los veterinarios practicarán la autopsia al cuerpo, según ha explicado el responsable de este parque animal.

Weigend, que tiene la intención de rendir un "merecido" homenaje a Ajax, aunque antes tendrá que hablar con su dueño, el sargento Juan Carlos Alabarces, para concretar los detalles, ha reconocido que la muerte de este pastor alemán "ha sentado muy mal en el parque". "Todos lloramos mucho porque era muy bueno y cariñoso", ha subrayado.

Ajax, que llegó a Lobo Park hace varios días para pasar su jubilación, es considerado un héroe por detectar una segunda bomba preparada para estallar en un atentado de la banda terrorista ETA perpetrado en Palmanova –Mallorca- en 2009.

Además, el can fue el primer animal que recibió en audiencia el Rey de España tras ser el único perro español condecorado con la Medalla de Oro de la principal organización benéfica veterinaria de Reino Unido, la People's Dispensary for Sick Animals.

Se trata de la máxima distinción que se entrega a un animal y que equivale a la Cruz de San Jorge para ciudadanos que destacan por sus actos de valentía. Sólo cuentan con este galardón 22 perros, de los que sólo dos son de fuera de Reino Unido y Ajax, el único en España.

jueves, 20 de junio de 2013

POR DEFENDER NUESTRO GLORIOSO CUERPO, LA JUSTICIA LE PAGA DE ÉSTA MANERA

¿TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES ANTE LA LEY?....¡ NI DE COÑA ¡



No todos los españoles somos iguales ente la Ley. Tal afirmación es una DEGRADANTE CONTRADICCIÓN impresa en la Constitución Española, según la cual quedó escrito: 

CAPÍTULO II DERECHOS Y LIBERTADES 
Artículo 14 “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” 

A dicha frase cabe añadir que todos somos iguales ante la ley… EXCEPTO el Rey y también otros personajes de índole macarra: léase como tales a políticos corruptos, banqueros ladrones, terroristas etarras, etc,etc,…, incluso agrego que en estos etcéteras cabe añadir a miembros de la Judicatura Española. 
Por ejemplo, “Luz y Taquígrafos”: 

Tened la bondad de descargar el presente ARCHIVO en pdf. Pertenece a una demanda que interpuso el juez Andrés Maestre Salcedo contra el diario El País. basándose en datos casi idénticos a los que interpuso ante mi y por los cuales he sido condenado. 
Y voy a resumirlo ya que es un tocho judicial. 

JUZGADO DE PRIMERA Nº 5 DE SABADELL 
En Sabadell a catorce de Noviembre de 2011. 
JUICIO CIVIL 
Parte demandante: Andrés Maestre Salcedo (el mismo Juez que me demandó a mí por la emisión de mi vídeo ¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!! 
Parte demandada: Editora de Diario El País 

El Juez Andrés Maestre Salcedo alega que debido a la noticia que publica El País, ha sufrido un daño moral con estrés que ha culminado en la aparición de múltiples adenopatías metabólicas, daños psíquicos, se encuentra con una gran desazón, está nervioso, hundido y alterado, y presenta informes clínicos en los cuales se especifica que dicho Juez ha sufrido un infarto de miocardio, un infarto cerebral y que está en tratamiento psiquiátrico.…. 

¡Coño!, me digo…. ¡ Los mismos informes clínicos con los que me emplumó a mí debido a la emisión de mi vídeo ¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!!  Para que podáis verificar cuanto digo ver mi otro vídeo   LA BATALLA POR LA LIBERTAD  
Total, que el Juez reclama a El País una indemnización de 80.000 € en concepto de daños físicos, morales y a su “honor”. Según el Fallo, dicha cantidad queda reducida a 10.000 €, que el Juez supongo se embolsa. 

Pero está visto que el mencionado Juez con eso de las indemnizaciones lo lleva más que crudo. De mí pretendía obtener 30.000 € alegando idénticos daños clínicos, y la cifra ha quedado reducida a 3.000 €. Sin embargo asimismo se me ha impuesto una multa de 1.620 € , pero a la Editora del diario el País no se le impuso multa alguna. 

Existe pues una desproporción en cuanto a la indemnización final que se me exige, 3.000 a mí y 10.000 a El País, teniendo en cuenta que entre la difusión que tiene dicho diario, a la difusión que pueda tener mi blog de Blogger, media un abismo. 

Se da la circunstancia que parte del texto que escribió El Pais el 2 de Mayo de 2009 y por el cual El País es demandado por el juez de marras, corresponde íntegramente a lo que yo le digo y denuncio en mi vídeo JUECES, FISCALES, POLICÍAS Y LADRONES  emitido el 5 de Marzo de 2009 en el cual lo puse a parir por los mismos hechos. O sea que me adelante dos meses a El País. 

Lo cierto es que mi vídeo se basaba en la noticia que publicó el diario catalán “El Punt” fechada el 1 de Marzo de 2009, en la cual se describía el juicio bufo. Dicho vídeo junto con otros sesenta vídeos de producción propia fueron suprimidos de mi canal de YouTube, cerrándose asimismo mi canal por Orden Judicial. (por Orden del ya mencionado Juez) 

El gráfico que adjunto corresponde al FALLO del citado juicio. Como podréis comprobar al final del texto, en el apartado 4) el juez encargado del caso especifica: “ no impongo las costas procesales a ninguna de las partes “…..




Visto lo cual repito: 
¿TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES ANTE LA LEY?....
¡ NI DE COÑA ¡ 

A la vista está, ya que además y de entrada, a mí también se me condena a pagar las costas judiciales. Y de tal detalle me acabo de enterar ahora, ya que he recibido un e.mail de mi abogada de Oficio en el cual, entre otros datos, me informa: 

“En los próximos días contactarán con usted según he solicitado para que pueda usted aportar la documentación que le pidan y así verifiquen si le conceden Asistencia Gratuita y no tiene que hacerse cargo de las costas judiciales. La Asistencia Gratuita supone que usted no pagaría las costas a no ser que venga a mejor fortuna en los próximos dos años, para cuyo caso sí deberían abonarse.” 

O sea que visto el grado de condena y castigo que se me ha impuesto, yo soy más culpable y mi blog de Blogger es más importante y tiene mayor difusión que el diario “El Pais”…..COJONUDO, oiga ustezzz….entonces… 
¿TODOS LOS ESPAÑOLES SOMOS IGUALES ANTE LA LEY?....
¡ NI DE COÑA ¡ 

Lo único cierto es que todos los españoles somos iguales ante la Muerte. 
Yo ignoro si en los próximos dos años tendré mejor o peor fortuna, o si antes de los próximos dos años mis cenizas ya estarán reposando en el Mediterráneo. 

Lo que sí sé, es que cuando yo abandone este perro mundo lo haré por la puerta grande y con la satisfacción del deber cumplido…..Otros sin embargo no podrán hacer otro tanto....,Abandonarán su efímero paraíso de iNJUSTICIA por la puerta de atrás, con sus negras togas hechas jirones por la infamia, y teniendo en mente a todas y a cada una de sus víctimas: 
Las mal juzgadas y peor condenadas. 

José Luís de Valero. 

PD: Agradezco a mi buen amigo y tocayo JOSELE   la gentileza que ha tenido conmigo al enviarme desde Panamá el ya mencionado ARCHIVO

martes, 11 de junio de 2013

AJAX

Ajax lo encontró cuidadosamente adosado a los bajos de un vehículo cercano al Cuartel. Era una bomba que ocultaba un sensor de movimiento y sólo la impecable acción del Ajax permitió evacuar el área para llevar a cabo una explosión controlada. El perro salvó la vida de decenas de personas, incluida la de su guía.

AJAX

Cuatro años después su buen hacer recibe una justa recompensa en forma de medalla. La Medalla de Oro que le ha impuesto este martes la organización británica People´s Dispensary for Sick Animals

Es la segunda vez que esta condecoración, equivalente animal a la Cruz de San Jorge del Reino Unido por actos de valentía -la máxima que se puede otorgar a un civil- sale de Reino Unido y la primera que llega a España. Sólo otros 20 perros la tienen.

jueves, 23 de mayo de 2013

MIKEL ILLARRAMENDI ZABALETA


Uno menos.
A Mikel le llegó su San Martín: Un exmiembro de ETA muere en Panamá tras sufrir una agresión con arma blanca


Mikel Illarramendi Zabaleta, exmiembro de ETA que cumplió una condena en Francia, falleció el pasado sábado en Panamá a causa de las heridas con arma blanca que padeció como consecuencia de una agresión, según informa el diario “Gara”.

Illarramendi fue puesto en libertad por las autoridades francesas el 20 de mayo de 2011, tras haber cumplido siete años de una condena de diez que le impusieron los tribunales de París por pertenecer al “aparato logístico” de ETA. Tras su excarcelación fue expulsado a España donde quedó en libertad por no tener causas pendientes en la Audiencia Nacional.

Residente en la localidad guipuzcoana de Eskoriatza, Mikel Illarramendi solía viajar a Panamá por razones de trabajo. El pasado sábado fue agredido por unos desconocidos en la localidad de La Higuera, del distrito de Chepo. Los agresores atacaron con cuchillos a Illarramendi y a otras dos personas que le acompañaban, una de las cuales resultó herida, mientras el exmiembro de ETA murió a causa de las lesiones.

Mikel Illarramendi, nacido en Oñate hace 46 años, estuvo huido en América en los años noventa, aunque posteriormente regresó a Francia para reincorporarse a las estructuras de ETA. El 30 de julio de 2003 fue detenido en la localidad de Cahors (departamento de Lot), junto a otros dos miembros de ETA. Los tres integraban una célula del aparato logístico denominada “Los daltones” a la que se les intervinieron 448 kilos de material para la fabricación de explosivos y armas.

Los tribunales franceses le condenaron a diez años de cárcel y quedó en libertad el 20 de mayo de 2011, fecha en la que fue expulsado a España. Al no tener causas en la Audiencia Nacional quedó en libertad.

martes, 21 de mayo de 2013

Nuestros héroes de uniforme

Los españoles somos afortunados al poder contar con la Guardia Civil.

Según el último barómetro del CIS, entre el descrédito generalizado solo aprueban tres instituciones: la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía y las Fuerzas Armadas.

La valoración más alta es para la Benemérita. En sus 169 años de historia, este Cuerpo, fundado en 1844 por el Duque de Ahumada, se ha caracterizado por su abnegación, servicio a los ciudadanos, sacrificio y entrega, a pesar del derramamiento de su sangre frente al terrorismo.

Los ciudadanos valoran y aprecian a los guardias civiles. Siempre les obsequian con los mayores aplausos en los desfiles y se saben seguros gracias a su presencia. Para la nostalgia queda esa vieja estampa rural de la pareja con capote, tricornio y naranjero, sustituida ya por la imagen de una fuerza de elite capaz de desarrollar su actividad en cualquier medio, ya sea tierra, mar o aire. Además, en los últimos años se ha caracterizado por su participación en misiones humanitarias internacionales y por el desarrollo depurado de sus técnicas de investigación, no solo eficaces, también Fuerzas Armadas, ejemplo de patriotismo, entereza y profesionalidad. independientes. La Unidad Central Operativa (UCO) es una buena muestra de ello, aunque en ocasiones, la torpeza de algún magistrado lleve a romper la cadena de custodia de pruebas, buscando luego responsables entre los agentes que siempre han actuado con pulcritud.

Ya solo falta que el Gobierno de el paso definitivo para equiparar el salario de los guardias al de otros cuerpos, como Mossos d’Esquadra o Ertzaintza, mucho mejor pagados. También es necesaria una modernización de los medios con los que cuentan y la revisión urgente del estado de comandancias, puestos y casas cuartel. Y el destierro definitivo, entre sus filas, del veneno sindical de algunas asociaciones que propugnan la desmilitarización, que es naturaleza del Cuerpo, y sería antesala de su desaparición y absorción por parte del Cuerpo Nacional de Policía. La solución es simple: facilitar a quienes lo deseen su pase al CNP, de tal manera que permanezcan en la Benemérita sólo aquellos que profesan como un credo su Cartilla.

Los españoles somos afortunados al poder contar con la Guardia Civil. Y también con nuestra Policía, un cuerpo moderno y eficaz, cuya labor únicamente se ve empañada cuando algunos círculos de poder pretenden politizarla. Como en el Caso Faisán. Aunque sus logros y servicios, afortunadamente, son mucho más numerosos que esas injerencias.

Y nuestras Fuerzas Armadas, ejemplo de patriotismo, entereza y profesionalidad. Nuestros hombres y mujeres han dejado ya su huella en diferentes conflictos internacionales, mostrando su buen hacer y actitud, su capacidad operativa y su valor. Han derramado su sangre en misiones no siempre reconocidas por el Gobierno de turno y siempre han sido ejemplo de confraternización con la población local por remoto que fuera el paraje en el que se desplegaran.

El barómetro del CIS ha acertado. Los ciudadanos valoramos la entrega y el servicio público. Nuestro deseo sería que otras instituciones siguieran este ejemplo.

Javier Algarra

domingo, 19 de mayo de 2013

La Guardia Civil desaparecerá

El futuro, está asegurado
Va a costar trabajo, pero la Guardia Civil desaparecerá, no como cuerpo, pero sí desaparecerá todo ese olor a naftalina que la impregna. 

El primer cuerpo de seguridad pública de ámbito nacional fundado en 1844 por Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, dejará de existir en la forma que fue ideado en el siglo XIX. Muchos de sus principios, como la moral, la dignidad y el sentido del honor, permanecen inmutables en sus miembros.

Forman la estructura que ha permitido que la Benemérita perdure a lo largo de los años y la mayoría de los agentes los llevan incorporados incluso antes de presentar la solicitud de ingreso en la Guardia Civil.

Sin embargo, en otros aspectos el Instituto Armado arroja un irritante olor a naftalina. Hay procedimientos, formas de actuar, decisiones... que si alguna vez tuvieron su razón de ser, en la actualidad no hay ninguna justificación para conservarlas, entre otros motivos porque están en el límite de la Constitución y muchas de ellas quedan al margen de la legislación por la que nos regimos el común de los ciudadanos españoles.

Nadie con dos dedos de frente piensa que los guardias civiles sean personas extrañas que necesiten reglamentos especiales. Todos los agentes que actualmente forman parte la Benemérita han nacido en el siglo XX y en unos años se incorporarán los primeros nacidos en el siglo XXI. 

Sorprende que los ciudadanos que hoy son guardias civiles y los que lo serán mañana tengan que regirse por unos procedimientos conservados con naftalina que emanan de un ‘ayer’ que se remonta al año 1844.


Este sinsentido conduce a contradicciones como las vividas en las últimas semanas en Melilla. Por un lado la Comandancia sanciona a un agente por pedir la sustitución de una silla que suponía un riesgo laboral y por otro los mandos anuncian unos días más tarde la puesta en marcha de una Oficina de Riesgos Laborales para “promover la seguridad y la salud en el trabajo del personal de la Guardia Civil”.


La Guardia Civil, como hoy la conocemos, desaparecerá porque por fin habrá evolucionado o porque no habrá ciudadanos con sentido común que acepten que su vida laboral esté regida por normas y procedimientos del siglo XIX sin posibilidad de reinterpretarlos y adoptarlos a la realidad del siglo XXI. 

Sin duda, el propio Duque de Ahumada, quien supo diseñar un cuerpo de seguridad que se adaptara a las necesidades de su época, estaría dispuesto hoy a realizar esos tachones, esas correcciones y esos añadidos en su legado que reclaman los guardias civiles a los mandos.

jueves, 16 de mayo de 2013

FELICIDADES POR ESTOS 169 AÑOS Y QUE CUMPLAMOS MUCHOS MÁS.

AUNQUE A "ALGUNOS" LES DUELA, SOLOS EL CUERPO POLICIAL MAS ANTIGUO DE EUROPA.

Hemos pasado por todo tipo de gobiernos, haciendo cumplir la legalidad vigente y eso es lo que nos ha mantenido durante tantos años, por lo tanto:
FELICIDADES A TODOS Y SIGAMOS POR ESE CAMINO QUE NOS ENSEÑO NUESTRO FUNDADOS EL DUQUE DE AHUMADA.

domingo, 12 de mayo de 2013

Juan Carlos Toribio es expulsado de la Guardia Civil por su labor en la Asociación Mutua Motera


¿ SEGUIMOS CON UNOS MANDOS QUE SOLO DESEAN DESTRUIR EL CUERPO?, PUES AL PARECER PARECE QUE SÍ. CUANDO ALGO FUNCIONA, PERO NO SON ELLOS LAS ESTRELLAS, PUES SE ANULA Y SEGUIMOS EN LA MIERDA DIARIA.
Para éste blog, SIEMPRE SERÁS "UN MOTORISTA"

Desde éste blog, denunciamos los desconocimientos sobre tráfico que tienen la mayoría de los mandos. La experiencia en Tráfico se construye a base de kilómetros en servicio, que es lo que les falta a esos enterados envidiosos. Para nosotros sigues siendo UN MOTORISTA.

Incluso con un juicio de por medio a su favor, en el que se autorizaba a Juan Carlos Toribio a ejercer sus labores en la Asociación Mutua Motera, el Ministerio de Defensa le ha declarado "inútil" para el servicio dejándolo así fuera de la Guardia Civil de forma definitiva.

Juan Carlos Toribio es un Guardia Civil de Tráfico que en los últimos años ha dedicado gran parte de su tiempo libre, y de forma altruista, a trabajar y dirigir el Departamento de Seguridad Vial de la Asociación Mutua Motera. Ha ayudado a la formación de jóvenes, ha denunciado el mal estado de las carreteras y todo tipo de irregularidades que se producen habitualmente en las carreteras.

De ahí que Juan Carlos haya padecido multitud de expedientes disciplinarios por denunciar el mal estado de las carreteras, tanto como Guardia Civil, como en sus labores de voluntario de la Asociación Mutua Motera.

Se le prohibió, entre otras cosas, trabajar de forma altruista como voluntario en la AMM en cualquier función que tuviera relación con la Seguridad Vial, expedientes que uno a uno han sido rechazados por los Tribunales. Hace apenas dos semanas el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentencia firme, y por tanto no recurrible, ha dado la razón tanto a Juan Carlos como a la AMM, y ha autorizado la compatibilidad de su trabajo como Guardia Civil, con las labores de voluntariado en materia de seguridad vial en la AMM.

Ahora el Ministerio de Defensa lo declara inútil para el servicio, lo que automáticamente le deja fuera de la Guardia Civil y de forma definitiva. Era el último “cartucho” que les quedaba contra él.

Resulta sorprendente que alguien que ha sido condecorado y felicitado en más de 60 ocasiones y con semejante currículum en la Guardia Civil pueda ser declarado “inútil”. Pues sí, con este término se expulsa a Juan Carlos Toribio de la Guardia Civil. Un término que, aunque venga recogido en la legislación, resulta a todas luces anacrónico y sobre todo, absurdo, aplicado a un funcionario que durante toda su vida ha demostrado justo lo contrario.

sábado, 11 de mayo de 2013

20 AÑOS DESPUES MARRUECOS LO RATIFICA, PERO ELLOS DECIDEN A QUIENES ADMITEN. AL FINAL TODO SIGUE IGUAL


MÁS PACIENCIA QUE EL SANTO JOB


Los ministros del Interior de ambos países deben acordar en qué puestos fronterizo se devolverán los subsaharianos que salten la valla o lleguen en patera, según el tratado de readmisió hispano-marroquí.
Los ministros de España y Marruecos deberán fijar los puestos fronterizos en los que se realizará la devolución de los inmigrantes irregulares que entren en la ciudad saltando la valla o en patera.  Así lo marca el artículo 14 del tratado de readmisión firmado por ambos países en 1992 y que finalmente Marruecos ratificó en octubre pasado, veinte años después de su firma.
 
En este convenio hispano-marroquí la Benemérita tiene todas las esperanzas puestas porque, de cumplirse a rajatabla, ninguna patera llegaría a puerto español y todos los inmigrantes que salten la valla serían devueltos inmediatamente a Marruecos.

Es lo que vino a explicar ayer el comandante de la Benemérita Eduardo Lobo Espinosa, destinado en el Centro de Coordinación y Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Dirección General de la Guardia Civil, de visita en la ciudad para participar en unas jornadas formativas sobre inmigración, organizadas en la Comandancia de Melilla por Aprogc.

“Un elemento fundamental que tenemos ahora mismo es el convenio de readmisión entre España y Marruecos firmado en el año 1992, pero que Marruecos no ratificó y publicó hasta octubre del año pasado. Marruecos ha tardado veinte años en publicar ese acuerdo de readmisión, pero una vez que está publicado, nosotros tenemos muchas esperanzas puestas porque puede ser y estoy seguro de que será en el futuro una herramienta fundamental a la hora de que Marruecos autorice al desembarco no sólo de las pateras que lleguen a España y que podamos interceptar sino también de los inmigrantes que se intercepten en el perímetro fronterizo”, dijo el comandante Lobo Espinosa.

Sobre la importancia de fijar los puntos desde donde se devolverán  los inmigrantes, el alto mando de la Guardia Civil apuntó que “una vez se definan esos puestos fronterizos, que perfectamente puede ser  el puesto fronterizo de Melilla, todos los inmigrantes que se intercepten en la valla podrán ser readmitidos directamente por Marruecos”. Además, añadió que “si por ejemplo se establece el puerto de Nador (como punto de devolución), una patera que sea interceptada en aguas de Melilla, podrá desembarcar allí, porque así estará establecido”.

En su opinión, “el acuerdo de readmisión es una herramienta fundamental” y la Guardia Civil debe empezar a “actuar en esa línea”.

Devolución ‘en caliente’
Consultado por la prensa sobre si el tratado hispano-marroquí de 1992 admite “devoluciones en caliente”, el comandante Lobo Espinosa aclaró que las readmisiones no están recogidas en esos términos en el convenio.
“Cuando se intercepta en la frontera o en las inmediaciones de la frontera a un inmigrante, la Ley de Extranjería establece que inmediatamente hay que ponerlo a disposición de la Policía Nacional para su devolución. No hace falta expediente administrativo para proceder a su devolución, pero en los países que tienen establecido, firmado y en vigor un acuerdo de readmisión se puede proceder a la readmisión de los inmigrantes”, dijo.

Por si no quedaba del todo claro lo que quería decir, subrayó que readmisión “es lo mismo que la devolución. Es decir, un inmigrante que sea interceptado, si Marruecos lo acepta se pueden readmitir inmediatamente sin ningún trámite administrativo, pero cumpliendo los requisitos lógicos y fundamentales de reflexión y comunicación entre los dos países”, afirmó.

Entre esos requisitos entra demostrar que el inmigrante que se quiere devolver procede de Marruecos. “Si tenemos por cualquier medio la manera de demostrar que ese inmigrante viene de Marruecos y ha sido interceptado a cinco, diez, cincuenta o cien metros de la frontera el acuerdo de readmisión permite que se readmita”, señaló.

Aunque el tratado hispano-marroquí fue firmado en 1992 y no se ratificó hasta octubre pasado, el comandante Lobo Espinosa recalcó ayer en Melilla que hasta entonces se venía aplicando de manera provisional. “Marruecos en unos casos aceptaba a los inmigrantes y en otros casos no los aceptaba porque no estaba publicado todavía en su ordenamiento jurídico. En teoría, al haberlo publicado en sus medios oficiales, tenemos las esperanzas puestas en que a partir de ahora acepte a todos estos inmigrantes”, aseguró.

Depende de Marruecos
Si las relaciones con Marruecos van a mejor, el comandante Lobo Espinosa cree que se podría frenar la llegada de inmigrantes a España a través de Melilla. “Llevo muchos años luchando contra la inmigración irregular y si una cosa tengo clara, es que la inmigración irregular no se puede cortar si no es con la voluntad y la cooperación de los países de origen y tránsito de estos flujos inmigratorios. Es decir si Marruecos no quiere cortar la inmigración, por muchas medidas que tomemos nosotros en España, no la cortaremos. La podemos mitigar o reducir, podemos mejorarla, pero cortarla, sólo se corta en el caso de que los países de origen o tránsito de la inmigración irregular lo quieran”, afirmó.

Y acto seguido puso por ejemplo el caso concreto de África Occidental. “Gracias a la colaboración de Mauritania y Senegal llevamos varios años en los que no ha llegado ningún cayuco a Canarias, a pesar, lógicamente de que en un inicio la Guardia Civil y el Ministerio del Interior tomaron una serie de medidas y frenaron mucho el flujo de inmigración pero no lo cortaron hasta que las autoridades de Mauritania y Senegal quisieron cortarla. En el caso de Marruecos es lo mismo. Nosotros en España podemos tomar muchas medidas y podemos mejorar los resultados y bajar las cifras, pero no cortaremos el tráfico de inmigrantes hasta que Marruecos colabore y parece ser que ahora estamos en una buena fase de cara a la posibilidad de tomar medidas importantes y de tener buenos resultados”, concluyó el comandante Lobo Espinosa.

El comandante de la Guardia Civil Eduardo Lobo Espinosa, destinado en el Centro de Coordinación y Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras de la Dirección General de la Benemérita en Madrid, estuvo ayer de visita en Melilla para explicar todo lo que está regulado tanto a nivel internacional, comunitario como nacional en temas relativos a la inmigración irregular y el Salvamento Marítimo. “Vengo a hablar de todo lo que está en vigor y he preparado un dossier que lo dejaré en Melilla a disposición de la Guardia Civil para cuando lo necesiten porque es una labor que se debe conocer por todo el mundo para saber cómo se debe proceder en cada momento”, explicó a la prensa poco antes de pronunciar su conferencia en el salón de actos de la Comandancia de la ciudad.