HONOR

HONOR
«¡Disciplina! Nunca bien definida y comprendida. ¡Disciplina! Que no encierra mérito alguno cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina! Que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos, este es el ejemplo que os ofrecemos.»

Mostrando entradas con la etiqueta IN MEMORIAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IN MEMORIAM. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2011

PIO PICO CANTA

Tenía echado el ojo a esta lápida de piedra creyendo que sería el recordatorio de algún asesinado en la guerra civil. Se encuentra en la ladera de un pinar en la autovía de Valencia entre Villarejo de Salvanés y Fuentidueña de Tajo (Madrid) y como ves debió ser un Guardia Civil pues en esa fecha ya estaba el cuerpo en activo.
"El guardia Pio Pico Canta (curioso nombre) Murió la madrugada del 19 de Febrero de 1891 batiéndose con unos ladrones. Recuerdo de sus compañeros".

PD: Debemos agradecer éste detalle, a nuestro amigo y colaborador, José Manuel

martes, 29 de junio de 2010

Fallece un guardia civil en una explosión en el Colegio de Guardias de Valdemoro


ESTE BLOG ENVÍA NUESTRO MAS SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA DE NUESTRO AMIGO MORCILLO, SIEMPRE LE TENDREMOS EN NUESTRO RECUERDO.

El subteniente Francisco Morcillo, de 61 años, ha fallecido debido a la explosión. Estaba en esta unidad desde 1973. Una gran perdida, todo nuestro cariño a su familia, y a todos los compañeros de la Guardia Civil, que se la juegan cada dia contra Eta. Hemos perdido a una persona que llevaba muchos años luchando contra nuestros asesinos, estudiando los métodos que se utilizaban con las distintas bombas que se creaban, para poderlas desactivar y proteger nuestras vidas.
Una persona que se la jugaba cada día, como viene siendo norma de la Guardia Civil, que amaba su profesión, que ayudaba a que sus compañeros novatos, aprendieran a desactivar las bombas que Eta preparaba.

Una mala jugada del destino que debería ser compensada, con un entierro, "donde se instalara la capilla ardiente de puertas abiertas, para que los españoles" honremos y demostremos nuestro cariño a la Guardia Civil, a sus familiares y a nuestras victimas.

Porque victimas, somos todos ante los cobardes etarras , que de no existir, este hombre seguiría vivo al igual que los miles que han sido asesinados por las bombas de estos malnacidos.

Seria un reconocimiento público ante nuestra GUARDIA CIVIL, porque si en España se presenta los respetos y se homenajea a "escritores, periodistas, políticos, famosos y demás fanfarria, con más motivo se debería realizar con aquellos ciudadanos anónimos que no salen en la televisión, no venden y no dan dinero.

Nuestros cuerpos policiales deberían empezar a tener "reconocimiento público", porque son " PATRIOTAS ESPAÑOLES", que se la juegan cada día.

Una perdida humana que deja huérfana a una familia, pero que también pierde a un profesional que se la llevaba jugando desde 1973, para luchar contra los asesinos de los españoles, mediante la desactivación de las bombas y sus complejos metodos.

Viva la gente que se la juega cada día y que anónimamente, ejercen una gran labor en la protección de las vidas ciudadanas.

Un fuerte abrazo a su familia y darle las gracias, por dejar que esta persona, siguiese llevando a termino su trabajo, con las consecuencias que ello le podría implicar.

Espero que se le brinde un homenaje con el cariño del pueblo en su ultima despedida, ejerciendo su trabajo.

Descanse en paz y una pronta recuperación para las personas heridas.

Y dicho esto, no puedo mas que echarme las manos a la cabeza ante el hecho de tener en los sótanos de unos edificios de oficinas donde trabajan 200 personas un almacén de explosivos y el aula de practicas del Tedax. Esto no se le ocurre ni al que aso la manteca, pero ya sabemos lo que pasa en la Guardia Civil, donde el ordeno y mando y la falta de defensa de los guardias esta a la orden del día.

jueves, 14 de enero de 2010

El recuerdo de los héroes de Ifni


La batalla de Edchera (Sahara Occidental) del 13 de enero de 1958 hizo que cambiara de signo la Guerra de Ifni que enfrentó a las fuerzas españolas con las marroquíes. En este enfrentamiento murieron 37 soldados de la Legión y más de medio centenar resultaron heridos.

Desde entonces, cada año, un grupo de militares, amigos y familiares celebra un acto homenaje en los cementerios de San Lázaro y de Las Palmas donde se encuentran los restos de algunos de estos soldados, trasladados tras la descolonización del Sahara Occidental.

Ayer, en San Lázaro el general Fortunato Huidobro recordaba su labor.

"Fue la batalla más importante de Ifni. Gracias a su valentía, los legionarios provocaron grandes pérdidas a los enemigos", explicó Huidobro, que agradeció "el sacrificio de los que entregan su vida por la Legión".

Dos compañías de la XIII Bandera de la Legión, al mando del comandante Ricardo Rivas Nadal, estaban llevando a cabo ese día una misión de reconocimiento en la zona de Edchera cuando los marroquíes sin ser vistos abrieron fuego desde las dunas. Pese a sufrir una emboscada, las bajas fueron muy superiores en el bando marroquí, ya que fallecieron 241 hombres -de los 500 - y un centenar resultó herido.

Los legionarios mantuvieron la cohesión y repelieron los ataques con fuego de mortero y armas ligeras hasta la caída de la noche cuando las fuerzas marroquíes, con graves pérdidas, se marcharon. Por esta acción fue concedida la Gran Cruz Laureada de San Fernando al brigada Francisco Fadrique Castromonte y al legionario Juan Maderal Oleaga. Meses después del enfrentamiento, el 2 de abril de 1958, se firmaron los acuerdos de Angra de Cintra -que fijaron los límites del Sahara Español- entre ambos gobiernos.

"Estos hombres cumplieron con su deber, cumplieron con el espíritu legionario", aseguró durante el homenaje en el Panteón Militar de San Lázaro el general Fortunato Huidobro. "Dieron un ejemplo para todos nosotros", añadió.