La Unión de Oficiales de Guardia Civil se mostró convencida este viernes de que la investigación que lleva a cabo el magistrado Pablo Ruz en el Juzgado de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional sobre el chivatazo de agentes de las Fuerzas de Seguridad a uno de los intermediarios de la red de extorsión de ETA "no tiene vuelta atrás, aunque no sabemos en que nivel va a parar".
El presidente de la asociación, Francisco García, insistió en la necesidad de que el vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explique "por qué afirmó con esa contundencia que las cintas no estaban manipuladas" y pidió que si "alguien le engañó señale" a la persona que le llevó a tal confusión. Aunque eso sí, aseguró que "si él es el responsable –en alusión a Rubalcaba– debería dimitir".
Asimismo, descartó que el sumario del Faisán afecte al Cuerpo Nacional de Policía, sino solo a algunos policías. "¿Qué gana un policía en delatar una operación policial contra el terrorismo? Dudo mucho que un policía lo haga de motu propio. Si fuera en un caso de narcotráfico podría pensar que se trata de un agente corrupto, pero en casos de terrorismo lo dudo mucho", dijo.
Del mismo modo, avanzó que su asociación, que se encuentra personada en la Audiencia Nacional en el caso del chivatazo, está estudiando solicitar nuevas diligencias, aunque afirmó que no podía adelantarlas todavía.
La asociación adelantó asimismo que en próximas fechas elevará al Tribunal Constitucional la querella archivada el pasado mes de noviembre el Supremo y en la que se acusaba a Alfredo Pérez Rubalcaba y a su número dos, Antonio Camacho, por presuntos delitos de nombramiento ilegal, falsedad en documento público y desobediencia.
Mostrando entradas con la etiqueta ASESINATOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASESINATOS. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de febrero de 2011
jueves, 10 de febrero de 2011
GAL Y AMEDO, A BUENAS HORAS, MANGAS VERDES
"A POR LOS RESPONSABLES DE LOS GAL"José Amedo: "Ahora voy a llegar hasta Felipe González"
![]() |
"HONOR Y GLORIA", ¡¡A SUS ORDENES MI GENERAL!! |
Según recoge el diario La Gaceta, el ex policía afirma en su escrito dirigido a la Audiencia que "ahora, que estoy libre de presiones, coacciones y manipulaciones de las que fui objeto por parte de quienes fueron altos responsables del Ministerio del Interior y del Gobierno de la Nación".
De hecho, asegura que "estas personas me impidieron en su momento relatar la verdad de los hechos objeto del presente procedimiento". Y es que Amedo ha sido citado como testigo en el sumario 1/88 en el que está imputado Miguel Planchuelo, jefe superior de la Policía de Bilbao cuando fue asesinado Santiago Brouard en noviembre de 1984.
"No estoy dispuesto a ser la cabeza de turco que quería Felipe González y otros", sentencia. El ex agente acompaña su escrito presentado en la sección tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional con una serie de documentos que, a su juicio, "prueban las manipulaciones sufridas para lograr mi silencio".
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
CASO FAISAN, El investigador del chivatazo trató de borrar la grabación que lo prueba
A LA VISTA DE LO QUE VA SALIENDO A LA LUZ, SE ESTÁ DEMOSTRANDO QUE LOS POLÍTICOS UTILIZAN A "ALGUNOS" COMPONENTES DE LA POLICÍA NACIONAL, PARA SUS LÍOS, LO QUE DEMUESTRA MÁS CLARAMENTE QUE EXISTE "UNA POLICÍA" QUE NO CUMPLE CON SU DEBER Y SOLO BUSCA LAMERLE LOS ZAPATOS A LOS POLÍTICOS. ¿HONOR?, Y UNA MIERDA.
LO MÁS BONITO DE TODO ESTO, ES QUE ESOS "POLICÍAS", NUNCA TEMERÁN QUE LOS TERRORISTAS LES MATEN, A ELLOS LES DA LO MISMO, MIENTRAS CAIGAMOS LOS DEMÁS. ¿QUE ADJETIVOS PODRÍAMOS PONERLES A "ESOS POLICÍAS", YO YA LO SÉ, USTEDES PÓNGANLES LOS QUE QUIERAN.Los testimonios aportados este martes por cuatro mandos policiales al Juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, que actualmente dirige el magistrado Pablo Ruz, vuelven a poner al investigador del chivatazo a ETA, conocido como Carlos Germán, en el foco de todas las miradas.
Según han señalado fuentes jurídicas presentes en la declaración, el primer investigador del caso, conocido como José C., ha relatado al magistrado cómo su subordinado, denominado Carlos G. intentó que se borrase la grabación donde el dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, le reconocía a su cuñado, Carmelo Luquin, que había recibido un soplo de la Policía. El chivatazo a la banda criminal se produjo el 4 de mayo de 2006 cuando las autoridades judiciales españolas y francesas –el juez Fernando Grande Marlaska desde la Audiencia Nacional y la magistrada francesa de la lucha antiterrorista Laurence le Vert desde el país galo- preparaban una operación conjunta, la operación ‘Urogallo’, para detener a la red de extorsión de ETA.
Este martes el superior de Carlos G. ha ratificado el informe que ya aportó a la causa y donde señaló que el investigador del soplo "fue reticente en diversos momentos a la realización" de las detenciones "argumentando que era una operación que conllevaba riesgos políticos, dado el momento de tregua de ETA, así como la presunta implicación de un miembro destacado del PNV, Gorka Aguirre".
El responsable del equipo de investigación del soplo habría puesto trabas a las detenciones y tratado de destruir la citada prueba ante el miedo de que tanto él como sus hombres, es decir, los agentes que junto con él formaban parte del operativo, "fueran crucificados" por estropear la tregua con los terroristas fruto de la negociación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En la conversación que se trató de eliminar, que se produjo el mismo día del chivatazo, Elosúa indicaba a su cuñado que una persona que había entrado en su bar sin identificarse le había advertido que le seguían y que sabían que el día anterior había mantenido una reunión en una sidrería de Oyarzun.
Según Elosúa, el autor del chivatazo le dijo que la policía era consciente de que iba a entregar "nueve botellas de vino", que los investigadores relacionan con entregas del impuesto que la banda cobra como chantaje, que "se las guardara" para "no fastidiar todo el proceso" y que, si cruzaba la frontera, se iba a producir la detención del enlace de ETA, José Antonio Cau Aldanur. La llamada la habría realizado presuntamente un inspector de Álava aunque este martes su defensa ha negado rotundamente su implicación en el escándalo.
Actualmente, en la causa están imputados por los delitos de revelación de secretos por parte de autoridad o funcionario público (penado con hasta tres años de cárcel) y colaboración con organización terrorista (castigada con un máximo de diez) el ex director general de Policía y dirigente del PSE Víctor García Hidalgo, el jefe superior de Policía del País Vasco y dicho inspector de la Brigada de Información de Álava. Sin embargo, sobre el citado Carlos G. –presunto culpable o cabeza de turco- no recae a día de hoy imputación alguna.
Junto al comisario jefe accidental de la Unidad Central de Inteligencia (UCI) del Cuerpo Nacional de Policía, José C., han declarado ante el instructor Ruz el comisario provincial de San Sebastián, Fernando Amo; el inspector jefe de la Sección Operativa de la Brigada Provincial de Información de San Sebastián, que también aparece en las actuaciones como jefe del Grupo VIII; y, la responsable de la Sección de Análisis de este departamento. Del testimonio de todos ellos se deduce que el operativo policial que se desplegó para evitar las detenciones dependía de Madrid y no de la ciudad donostiarra por lo que los agentes han señalado que ellos no estaban enterados de que se iba a producir el soplo.
Además, los testigos han sostenido que las cintas con los vídeos en los que se grabaron los movimientos registrados en la puerta del bar 'Faisán' que contienen pasajes en negro fueron custodiadas por el equipo de Carlos Germán. Este extremo lo deberá confirmar la Guardia Civil a quien el juez instructor, Pablo Ruz, le ha solicitado una certificación de la cadena de custodia seguida sobre esa cinta hasta que llegó al Juzgado y que se identifique a los funcionarios o terceros que la tuvieron bajo custodia. El magistrado quiere saber por qué se produjeron y averiguar "si los cortes de la imagen que aparece en el visionado son simultáneos a la grabación original o se produjeron con posterioridad y si los cortes se produjeron de forma accidental o intencionada". Además, el juez pide que, si es posible, se recuperen las imágenes borradas.
Al margen de los miembros policiales este martes ha testificado en la Audiencia Nacional el subdirector de La Razón y experto en Interior Jesús María Zuloaga a colación de una conversación telefónica que mantuvo con Amo y que consta en el sumario. Zuloaga ha manifestado que dicha conversación fue de carácter personal, por lo que podía aportar muy poco a la investigación de los hechos.
De esta forma, la investigación judicial del chivatazo a ETA se reactiva después de que su anterior instructor, el magistrado Baltasar Garzón -suspendido de sus funciones- tuviera el caso 'durmiendo' en uno de los cajones del juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Primera víctima mortal de 1983: el guardia civil Miguel Mateo Pastor
El 2 de febrero de 1983 es asesinado en Villafranca de Ordicia el guardia civil MIGUEL MATEO PASTOR. Fue la primera víctima mortal de ese año, que acabaría con 41 asesinados por la banda terrorista. Además sería el año en el que comenzaron a sentarse las bases de la colaboración de Francia en la lucha contra ETA.
Sobre las 20:30 horas, salieron del cuartel 2 vehículos Talbot 150 de los GAR y tomaron un camino de tierra para ir a la carretera general. Cuando estaban muy cerca de esta, a la altura del km. 422,50 de la N-I el vehículo más atrasado, en el que viajaba Miguel, recibió el impacto de una granada anticarro que afectó a la parte derecha y al techo del vehículo. Otra granada estalló a un lado del camino. Después de la explosión, fueron ametrallados por los terroristas con subfusiles y escopetas. Los agentes contestaron al fuego y los asesinos huyeron por el monte. Al parecer el ataque se realizó desde una ladera del monte Oiango.
Miguel Mateo Pastor y sus compañeros, Custodio Contreras de la Rosa y José Bueno Fernández, fueron trasladados al Hospital de la Cruz Roja de San Sebastián gravemente heridos. Miguel murió al poco de ingresar en el hospital, con neumotórax abierto, impactos en la espalda y metralla en el cuerpo.
Custodio Contreras de la Rosa, natural de Castillo de Locubin (Jaén), tenía 30 años. Estaba casado con dos hijos. Recibió disparos en el abdomen, brazo derecho y pierna izquierda. La gravedad de las heridas le dejó incapacitado y tuvo que abandonar el servicio activo.
José Bueno Fernández era de Suria (Barcelona), tenía 22 años y estaba soltero. También resultó gravemente herido, con impactos de bala en cráneo y otras partes del cuerpo. Doce años más tarde, el 22 de septiembre de 1995, José murió en acto de servicio. Los tres pertenecían a la UAR (Unidad de Acción Rural) de la Guardia Civil y prestaban sus servicios en Tolosa.
Nada más conocerse el atentado, Garaicoechea dio por rota la denominada "mesa por la paz", una ronda de conversaciones abierta con las diferentes formaciones políticas, incluida Herri Batasuna.
Por este atentado fue condenado en 1997 José Miguel Latasa Guetaria, alias Fermín, acusado de proporcionar a la banda asesina la información sobre los movimientos de los vehículos de la Guardia Civil, esencial para cometer el atentado. En el año 2000 fue condenado como responsable de haber ordenado el atentado Juan Lorenzo Lasa Mitxelena. Finalmente, en el año 2003 la Audiencia Nacional condenó a Pedro José Picabea Ugalde a 30 años por el asesinato de Miguel Mateo y a dos penas de 22 años de prisión mayor por los asesinatos frustrados de Custodio Contreras y José Bueno.
Miguel Mateo Pastor era natural de Elda (Alicante), pertenecía a una familia con antecedentes militares. Tenía 24 años y estaba soltero.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad y de la Patrona de la Guardia Civil, el 12 de octubre de 2010, veintisiete años después de su asesinato, se ha dedicado un parque en su memoria en la ciudad de Elda. El acto de inauguración, al que asistió su familia, terminó con la interpretación del himno nacional de España, que acompañó al izado de la bandera. La bandera permanecerá en el parque de forma permanente, junto al monolito con la placa dedicada a la memoria de Miguel.
Sobre las 20:30 horas, salieron del cuartel 2 vehículos Talbot 150 de los GAR y tomaron un camino de tierra para ir a la carretera general. Cuando estaban muy cerca de esta, a la altura del km. 422,50 de la N-I el vehículo más atrasado, en el que viajaba Miguel, recibió el impacto de una granada anticarro que afectó a la parte derecha y al techo del vehículo. Otra granada estalló a un lado del camino. Después de la explosión, fueron ametrallados por los terroristas con subfusiles y escopetas. Los agentes contestaron al fuego y los asesinos huyeron por el monte. Al parecer el ataque se realizó desde una ladera del monte Oiango.
Miguel Mateo Pastor y sus compañeros, Custodio Contreras de la Rosa y José Bueno Fernández, fueron trasladados al Hospital de la Cruz Roja de San Sebastián gravemente heridos. Miguel murió al poco de ingresar en el hospital, con neumotórax abierto, impactos en la espalda y metralla en el cuerpo.
Custodio Contreras de la Rosa, natural de Castillo de Locubin (Jaén), tenía 30 años. Estaba casado con dos hijos. Recibió disparos en el abdomen, brazo derecho y pierna izquierda. La gravedad de las heridas le dejó incapacitado y tuvo que abandonar el servicio activo.
José Bueno Fernández era de Suria (Barcelona), tenía 22 años y estaba soltero. También resultó gravemente herido, con impactos de bala en cráneo y otras partes del cuerpo. Doce años más tarde, el 22 de septiembre de 1995, José murió en acto de servicio. Los tres pertenecían a la UAR (Unidad de Acción Rural) de la Guardia Civil y prestaban sus servicios en Tolosa.
Nada más conocerse el atentado, Garaicoechea dio por rota la denominada "mesa por la paz", una ronda de conversaciones abierta con las diferentes formaciones políticas, incluida Herri Batasuna.
Por este atentado fue condenado en 1997 José Miguel Latasa Guetaria, alias Fermín, acusado de proporcionar a la banda asesina la información sobre los movimientos de los vehículos de la Guardia Civil, esencial para cometer el atentado. En el año 2000 fue condenado como responsable de haber ordenado el atentado Juan Lorenzo Lasa Mitxelena. Finalmente, en el año 2003 la Audiencia Nacional condenó a Pedro José Picabea Ugalde a 30 años por el asesinato de Miguel Mateo y a dos penas de 22 años de prisión mayor por los asesinatos frustrados de Custodio Contreras y José Bueno.
Miguel Mateo Pastor era natural de Elda (Alicante), pertenecía a una familia con antecedentes militares. Tenía 24 años y estaba soltero.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Hispanidad y de la Patrona de la Guardia Civil, el 12 de octubre de 2010, veintisiete años después de su asesinato, se ha dedicado un parque en su memoria en la ciudad de Elda. El acto de inauguración, al que asistió su familia, terminó con la interpretación del himno nacional de España, que acompañó al izado de la bandera. La bandera permanecerá en el parque de forma permanente, junto al monolito con la placa dedicada a la memoria de Miguel.
viernes, 28 de enero de 2011
Los detenidos por golpear a dos guardias civiles en un bar de Puerto del Carmen culpan a los agentes del inicio de la pelea
La pelea desatada en la madrugada del pasado viernes en un bar de Puerto del Carmen, en la que resultaron heridos dos agentes de la Guardia Civil, ya ha llegado a los Juzgados de Arrecife, donde hasta el momento han sido interrogadas e imputadas cuatro personas por estos hechos.
Una de ellas es una joven lanzaroteña, y los otros, dos marroquies y un colombiano. Además, pese a la información facilitada a La Voz por la Guardia Civil, realmente no llegaron a realizar los cuatro arrestos. Sólo dos de ellos fueron ser detenidos, ya que los otros dos implicados acudieron voluntariamente a los Juzgados. Todos ellos han quedado en libertad, a la espera de que termine la investigación.
Hasta el momento, las fuentes policiales consultadas sostenían que los agentes, que no estaban de servicio y se encontraban en el bar como clientes, habían sido agredidos por la espalada, e incluso hablaban de una posible “venganza”, señalando que los presuntos agresores podrían haber sido denunciados o detenidos previamente. Sin embargo, la versión de los implicados en la pela es bien distinta.
Según afirman, ellos se encontraban en el bar cuando los dos guardias civiles se dirigieron a la joven lanzaroteña que les acompañaba, con comentarios “desagradables”. Ahí, según sostienen los imputados, se habría iniciado la pelea entre este grupo y los dos agentes, que finalmente llegó a las manos.
Uno de los guardias civiles sólo sufrió heridas leves y aunque fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa, poco después recibió el alta. Sin embargo, el otro agente tuvo que ser trasladado al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde continúa ingresado con una grave herida en un ojo. Los médicos están pendientes de su evolución para intentar someterle a una operación, ya que tiene un cristal dentro del ojo.
Creo que lo que debe hacer una persona cívica es denunciar si las personas agresoras en algún momento se sintieron amenazados o vejadas por los guardias, por que si dan la razón a esta versión ( cosa respetable) dan a entender que cada uno se compre una pistola y se tome la justicia por su mano.
Claro, como no han tenido POCOS DÍAS para inventarse una historia que cuadre, como no han tenido POCOS DÍAS para consultar abogados para que les suministre una versión verosímil que desvirtúe a los Guardias, pues eso.
Una de ellas es una joven lanzaroteña, y los otros, dos marroquies y un colombiano. Además, pese a la información facilitada a La Voz por la Guardia Civil, realmente no llegaron a realizar los cuatro arrestos. Sólo dos de ellos fueron ser detenidos, ya que los otros dos implicados acudieron voluntariamente a los Juzgados. Todos ellos han quedado en libertad, a la espera de que termine la investigación.
Hasta el momento, las fuentes policiales consultadas sostenían que los agentes, que no estaban de servicio y se encontraban en el bar como clientes, habían sido agredidos por la espalada, e incluso hablaban de una posible “venganza”, señalando que los presuntos agresores podrían haber sido denunciados o detenidos previamente. Sin embargo, la versión de los implicados en la pela es bien distinta.
Según afirman, ellos se encontraban en el bar cuando los dos guardias civiles se dirigieron a la joven lanzaroteña que les acompañaba, con comentarios “desagradables”. Ahí, según sostienen los imputados, se habría iniciado la pelea entre este grupo y los dos agentes, que finalmente llegó a las manos.
Uno de los guardias civiles sólo sufrió heridas leves y aunque fue trasladado al Hospital Doctor José Molina Orosa, poco después recibió el alta. Sin embargo, el otro agente tuvo que ser trasladado al Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, donde continúa ingresado con una grave herida en un ojo. Los médicos están pendientes de su evolución para intentar someterle a una operación, ya que tiene un cristal dentro del ojo.
Creo que lo que debe hacer una persona cívica es denunciar si las personas agresoras en algún momento se sintieron amenazados o vejadas por los guardias, por que si dan la razón a esta versión ( cosa respetable) dan a entender que cada uno se compre una pistola y se tome la justicia por su mano.
Claro, como no han tenido POCOS DÍAS para inventarse una historia que cuadre, como no han tenido POCOS DÍAS para consultar abogados para que les suministre una versión verosímil que desvirtúe a los Guardias, pues eso.
miércoles, 26 de enero de 2011
Tres detenidos por la agresión a dos guardias civiles en un bar de Puerto del Carmen
YA ESTÁN DETENIDOS.
La Guardia Civil ha procedido a la detención de tres individuos, dos de nacionalidad magrebí y otro de nacionalidad colombiana, como presuntos autores de la agresión a dos agentes de la Guardia Civil, en un bar del Centro Atlántico de Puerto del Carmen.
El incidente se produjo en la madrugada del pasado jueves al viernes, cuando los agentes, que se encontraban fuera de servicio, fueron agredidos con vasos y botellas de cristal en un bar del Centro Atlántico de Puerto del Carmen.
Aunque todavía no ha habido ninguna información oficial al respecto, ya que el caso se encuentra bajo secreto de sumario, fuentes policiales señalan que los agentes de la Guardia Civil fueron abordados por la espalda. En cuanto al motivo de la agresión, sostienen que pudo deberse a una venganza, ya que los agresores habrían sido denunciados o detenidos anteriormente por los agentes a los que atacaron.
Como consecuencia de la agresión, uno de los agentes tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Doctor José Negrín de Gran Canaria, al presentar graves lesiones y un corte importante en un ojo. El agente todavía se encuentra ingresado en Gran Canaria, donde podría ser operado de la lesión del ojo aunque, por el momento, los médicos están a la espera de su evolución.
El otro guardia civil presentaba heridas leves y fue atendido en el Hospital Doctor José Molina Orosa, donde poco después fue dado de alta.
La Guardia Civil ha procedido a la detención de tres individuos, dos de nacionalidad magrebí y otro de nacionalidad colombiana, como presuntos autores de la agresión a dos agentes de la Guardia Civil, en un bar del Centro Atlántico de Puerto del Carmen.
El incidente se produjo en la madrugada del pasado jueves al viernes, cuando los agentes, que se encontraban fuera de servicio, fueron agredidos con vasos y botellas de cristal en un bar del Centro Atlántico de Puerto del Carmen.
Aunque todavía no ha habido ninguna información oficial al respecto, ya que el caso se encuentra bajo secreto de sumario, fuentes policiales señalan que los agentes de la Guardia Civil fueron abordados por la espalda. En cuanto al motivo de la agresión, sostienen que pudo deberse a una venganza, ya que los agresores habrían sido denunciados o detenidos anteriormente por los agentes a los que atacaron.
Como consecuencia de la agresión, uno de los agentes tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Doctor José Negrín de Gran Canaria, al presentar graves lesiones y un corte importante en un ojo. El agente todavía se encuentra ingresado en Gran Canaria, donde podría ser operado de la lesión del ojo aunque, por el momento, los médicos están a la espera de su evolución.
El otro guardia civil presentaba heridas leves y fue atendido en el Hospital Doctor José Molina Orosa, donde poco después fue dado de alta.
domingo, 23 de enero de 2011
´Me destrozaron la vida´, afirma el guardia civil herido
ALVARO, RECIBE TODO EL APOYO DE LOS ESPAÑOLES DE BIEN.
El joven guardia civil Álvaro R. P., que fue agredido en la madrugada del pasado jueves junto a otro agente en un local de ocio de Puerto del Carmen, en el municipio de Tías, en Lanzarote, cuando estaban fuera de servicio, no pudo ser operado del ojo izquierdo en el Hospital Gran Canaria Doctor Negrín ni el viernes, ni ayer, por las heridas y las incrustaciones de cristales que presentaba el globo ocular.
Por ello, los médicos han decidido reposo y esperar varios días para ver cómo evolucionan las heridas, al tiempo que no descartan para nada que el agente pierda dicho ojo izquierdo. Esta pérdida supondría para Álvaro R. P. la invalidez y el fin de su carrera en el Instituto Armado, la cual inició en febrero de 2009. Fue destinado a Lanzarote a partir del pasado 15 de octubre y estaba en el departamento de seguridad ciudadana.
El ataque a los dos guardias civiles por parte de tres hombres fue presuntamente por la espalda y sin mediar discusión.
Sobre la posibilidad de que pierda el ojo, el agente, de 25 años de edad y natural de la localidad jienense de Baeza, manifestó a este periódico: "Anímicamente lo tengo casi asumido. El primer día, el viernes, ya trasladado a Gran Canaria y en el hospital, lo pasé muy mal. Es una situación dura".
"Me han destrozado la vida. Sé que podía había haber sido mucho peor, claro que sí, y que tendría la invalidez y quizás podría hacer otra cosa... pero es duro", agregó el guardia civil.
Sin pronósticos
"Los médicos no me han hablado de porcentajes sobre la posibilidad o no de conservar el ojo, ni de pronósticos. Han sido muy claros y realistas: que puedo perderlo. Hay que esperar que coja consistencia y ver cómo evolucionan las heridas", explicó. Sobre por qué inició su carrera profesional en la Benemérita, aseguró: "Fue por mi vocación, porque es lo que más me gusta. Mi padre, mi tío y mi hermano también lo son".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)