HONOR

HONOR
«¡Disciplina! Nunca bien definida y comprendida. ¡Disciplina! Que no encierra mérito alguno cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina! Que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos, este es el ejemplo que os ofrecemos.»

jueves, 22 de abril de 2010

La Guardia Civil pone de manifiesto la relación entre inmigración y terrorismo islámico


ETA emplea desde hace al menos dos años un nuevo sistema de temporización de explosivos conocido como 'AKT' que permite programarse entre un minuto y 24 horas antes de la detonación y que reporta a los terroristas mayor seguridad que el uso del mando a distancia para activar sus artefactos, según un informe del Servicio de Información de la Guardia Civil difundido hoy por la asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC)

Se trata de un informe de tres folios con el titulo 'Nuevo Sistema de Temporización utilizado por ETA' que analiza la actuación de la banda en los ataques llevados a cabo contra el cuartel de Durango (Vizcaya) en agosto de 2007 y el atentando contra el cuartel de Legutiano (Álava) de mayo de 2008, "usando el mismo procedimiento".

"De los análisis realizados a través de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad se pudo llegar a la conclusión de que ETA estaba utilizando un nuevo tipo de sistema de temporización, que debía ofrecer tranquilidad a sus miembros en su manipulación", señala el informe en el que se concluye que en ambas acciones "la activación mediante al sistema temporizado les proporciona más seguridad que el mando a distancia, al poder éste ser neutralizado por los inhibidores existentes en los acuartelamientos".

"Recientemente se ha tenido acceso a información manejada por miembros de la banda terrorista ETA en la que se hace mención a un tipo nuevo de temporizador, referido como 'Atzerako Kontaketa Tenporizadorea' (AKT), que traducido significa Temporizador de Cuenta Atrás", especifica el texto en el que se añade que "el reloj que realiza la cuenta atrás puede ser programado desde 1 minuto hasta 23 horas y 59 segundos". A partir de ahí, "la activación se realiza mediante tres interruptores de palanca que, según las indicaciones, deben ser accionados de forma ordenada (izquierda a derecha)".

Según explica, "se trata de un procedimiento que limita el poder de reacción policial debido a la rapidez con la que se realiza". "ETA ha podido comprobar ya en dos ocasiones la eficacia de este nuevo procedimiento para la realización de atentados terrorista por lo que no se descarta que intente nuevos atentados mediante este procedimiento en el futuro, posiblemente contra acuartelamientos de la Guardia Civil u otro tipo de edificios públicos", sentencia el informe.

IGC añade además que esta fue la técnica empleada también por los terroristas en los atentados de Palma de Mallorca en los que ETA asesinó a dos guardias civiles el pasado 30 de julio, así como en las cuatro explosiones que se registraron en la isla días después en varios establecimientos comerciales, si bien este extremo no se especifica en el informe.

NO CAUSAR VÍCTIMAS

En el mismo documento --difundido a nivel interno--, del análisis de los atentados en Durango y Legutiano también se concluye que "la ubicación de los acuartelamientos" atacados "no está anexa ni muy próxima a otras viviendas civiles", por lo que "posiblemente" "la intención" de ETA es la "de no causar víctimas".

Además coinciden en que "la ejecución se realiza de madrugada, posiblemente con la intención de no provocar víctimas entre la población civil que circule por la zona, y por presumir que la respuesta ante el estacionamiento del vehículo bomba se va a dilatar un poco en ese horario". Desde IGC acusan al Gobierno de valerse de las conclusiones de este informe para no invertir en la mejora de la seguridad de sus acuartelamientos.

NUEVO PLAN DE PREVENCIÓN

Por otra parte, según IGC, "recientemente se ha ordenado un nuevo Plan de Prevención y Protección Antiterrorista de la Guardia Civil, que pretende dosificar los esfuerzos de los guardias civiles en la lucha antiterrorista, para que las continuas alertas del Gobierno, no hagan que la rutina y el cansancio que dichas medidas ocasionan, les haga perder eficacia en su actuación".

La orden de servicio, que del Alto Mando de la Guardia Civil, han recibido los agentes, hace hincapié en el terrorismo internacional, especialmente el de los grupos integristas islámicos, ya que la inmigración ha creado importantes bolsas de población, donde la marginación y la pobreza son caldo de cultivo idóneo para la propagación del islamismo extremista.

La orden operativa de la Guardia Civil, hace mención especial a los terroristas suicidas, que no son disuadidos por la presencia policial, y pone a España en el punto de mira del terrorismo islamista, no sólo porque pertenezca a la OTAN y a la Unión Europea, sino por su presencia militar en Afganistán.

La orden operativa contra terrorista, que han recibido los guardias civiles, respecto a la amenaza terrorista de ETA, les exige, que no disminuyan el adecuado grado de atención, por las situaciones más o menos prolongadas de menor actividad y letalidad de la banda.


lunes, 19 de abril de 2010

Todos los altos cargos de la Policía serán nombrados a dedo por Rubalcaba


¿VAMOS CAMINITO DE UNA POLICÍA POLÍTICA?, ¿SE ESTÁ IMITANDO A HITLER Y SU GESTAPO?. NUNCA CREÍ QUE LLEGARÍAMOS HASTA ESTE PUNTO, AUNQUE SE VEÍA VENIR, YA LO HICIERON CON LOS MILITARES, DONDE ESTÁ INCLUIDA LA GUARDIA CIVIL.

Desde que el PSOE se hizo cargo de la seguridad del Estado, en el Cuerpo Nacional de Policía hay un 25,16% más de cargos de libre designación, según publica El Mundo. Para lograrlo, el Ejecutivo aprobó el pasado año una reforma del Catálogo de puestos de Trabajo, que establecía el aumento de los cargos "de confianza", o lo que es lo mismo, puestos nombrados a dedo.

En lo que ha derivado esta reforma es en que, todos los comisarios principales, los comisarios, y los inspectores jefe sean ahora cargos "de libre designación". Es decir, que todos los puestos de máximo nivel en la Policía, todos los que tienen responsabilidad en la actualidad, son "cargos de confianza". Ello supone que, a la ahora de valorar un ascenso, el mérito profesional pasa a un segundo o tercer plano. De hecho, el nuevo reglamento aprobado por el ministerio de Alfredo Pérez Rubalcaba determina que los puestos de trabajo provisionados por el concurso específico de méritos descienden en un 21,16 %.

Además existen servicios policiales, como la lucha contra el terrorismo o los que se encargan de la Seguridad de la Casa Real, en el que hasta los agentes de la escala básica también son nombrados a dedo.

Desde el sector profesional se han apresurado a destacar los peligros de la modificación, ya que entienden que si todos los mandos operativos de la Policía se nombran a dedo, se multiplica el fenómeno de la dependencia del poder político. Con el simple argumento de la pérdida de confianza, estos cargos pueden ser destituidos y enviados irremediablemente a otro destino.

Y ejemplos sobre este extremo, sobran. El Mundo destaca el vivido por el comisario Manuel R. que se encontraba al frente de la Unidad de Protección de personalidades a nivel nacional. En el marco de sus funciones de atención de escoltas a personalidades, mantuvo una reunión con María Dolores de Cospedal. Tras conocerse, el comisario fue apartado de sus funciones por el Ministerio del Interior –el PSOE ya había llegado al Gobierno– alegando "pérdida de confianza".

Nos vamos a acordar de los tiempos de Franco porque estos ya empiezan a actuar como él. Habría que llamarles "policía política", ¿no?. Si el próximo gobierno (PP) prescinde de ellos se dirá que hacen una purga antidemocrática. ¿Y por qué será que no me sorprende que los sindicatos policiales no monten el escándalo contra esta nueva decisión?. ¿Por qué los gobiernos necesitan tener la confianza de los que dirigen las FyCSE y no buscan su profesionalidad?. ¿Volveremos otra vez a aquellos tiempos en los que un cambio de gobierno va a conllevar el cambio de toda la plantilla de funcionarios?.

Ahora el poder coercitivo del Estado también va a pasar a ser controlado por los partidos políticos.

jueves, 15 de abril de 2010

Agentes de la Guardia Civil están desarollando misiones en Irak


Pues donde hacen falta es aquí. Aunque , claro , con la UME....

La noticia saltó este miércoles en el Congreso de los Diputados a pregunta del diputado del PP Ignacio Cosidó, que acorraló con la cuestión al Secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, que no tuvo otro remedio que señalar que los datos del popular eran "muy buenos y completos" y que, efectivamente, hay guardias civiles en Irak, un país que pese a las mejoras en la seguridad de los últimos meses, puede seguir considerarse como una zona de guerra, al menos, tanto como en abril de 2004, cuando las tropas españolas abandonaron el país a la carrera.

Tal y como cuenta Fernando Lázaro en El Mundo de este jueves, desde el pasado mes de enero agentes de la Guardia Civil, concretamente un grupo de oficiales, se desplazaron a Bagdad, donde ya han mantenido reuniones con representantes de otros países que participarán en el despliegue en la zona promovido por la UE.

Este primer viaje en enero fue seguido de otro que finalizó esta misma semana en el que los agentes de la benemérita han participado, "trabajando sobre el terreno", en la preparación de esta misión internacional que no dirigirá España pero en la que tendrá un peso importante.

De hecho, en este momento la participación española está abierta a dos posibilidades: o bien un contingente importante en número y que forme parte del despliegue; o bien uno más reducido en cantidad pero formado por oficiales con elevada cualificación y experiencia.

Actualmente, la Guardia Civil mantiene un contingente de cerca de medio centenar de agentes en Afganistán.

martes, 13 de abril de 2010

Guardias Civiles/Policías Vs. Titiriteros

Recientemente ha sido publicada la oferta de empleo público. En ella se ofertan 232 plazas para ingresar en la Guardia Civil y 222 para Policía Nacional. Lo normal es que entre los dos cuerpos haya unas 5.000 plazas anuales, aunque algunos años ha llegado a haber unas 10.000.

Pues bien, este recorte, según la Vicepresidenta del Gobierno se ha realizado para ahorrar a las arcas del Estado la “astronómica” cifra de 280 millones de euros.

Pues agárrate que ahora vienen las curvas:
  • Presupuestos Generales del Estado del año 2010:
Ministerio de Cultura:
Música y danza: 122 millones de euros
Cinematografía: 123 millones de euros (sí, 45 millones más que antes de que la ministra fuera la directora de cine González Sinde)
Ministerio de Igualdad:
Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: 33 millones de euros.

En total 278 millones de euros. Sólo faltan otros dos, que seguro que los podemos arañar de algún sitio tan importante como las vacunas para la gripe, o los anuncios que nos avisaban de la misma.

Conclusión: El actual Gobierno prefiere pagar a los titiriteros (y titiriteras, que tiene que haber igualdad) a invertir en la seguridad de los españoles (no creo que la reducción del número de guardias y policías tenga ninguna repercusión en los servicios de escolta de los miembros y miembras del Gobierno).

domingo, 11 de abril de 2010

El PSOE utiliza el uniforme de la Guardia Civil en un acto del partido

LE RECUERDO A LA COMANDANTE MORENO QUE NUESTRA CARTILLA LO DEJA MUY CLARO:
1º.- El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil, debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás.

5º.- Debe ser prudente sin debilidad, firme sin violencia y político sin bajeza.

14º.- Nunca se entregará por los caminos a cantos ni distracciones impropias del carácter y posición que ocupa. Su silencio y seriedad deben imponer más que sus armas.

21º.- Deberá estar muy engreído de su posición, y aunque no esté de servicio, jamás reunirse a malas compañías, ni entregarse a diversiones impropias de la gravedad que debe caracterizar el Cuerpo.

El pasado 7 de marzo tuvo lugar en la sede nacional del PSOE la entrega de los Premios Rosa Manzano del año 2010. Al acto acudieron de uniforme la comandante Cristina Moreno Martínez, de la Guardia Civil y una subinspectora del Cuerpo Nacional de Policía.

La legislación es clara al respecto y establece que es motivo de falta grave la asistencia uniformada a actos políticos. Este comportamiento está castigado con apertura de expediente, y la comisión de dos faltas graves lleva aparejada la expulsión del cuerpo del infractor.

Moreno Martínez ha sido la primera mujer oficial que logró el grado de teniente del cuerpo. Por eso, desde que obtuvo su diploma en la Academia Militar de Zaragoza en 1998, su carrera ha sido muy observada.

El día de la entrega de los premios acudió con el uniforme de gala, que incluye el tradicional tricornio de charol, acompañando al director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez López. Éste fue el encargado de recoger el galardón otorgado al Ministerio del Interior “por su trabajo en la lucha contra la trata de seres humanos y especialmente contra el tráfico de mujeres”, según recoge la nota hecha pública desde el departamento de prensa del PSOE.

Desde medios militares consultados, se considera la actuación de la comandante como un escándalo que puede interpretarse como un uso político del cuerpo de la Guardia Civil. El portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), Alfredo Perdiguero, ha declarado que “produce indignación y vergüenza que se permita el uso partidista del uniforme en un acto del Partido Socialista y se sancione a los compañeros que se han manifestado en actos para mejorar las condiciones laborales de la Policía”.

Del mismo modo ha indicado el malestar existente entre los miembros del Cuerpo Nacional de Policía por el doble rasero que ha quedado de manifiesto en las actuaciones del director general Velázquez López.

La actitud de Velázquez López con la comandante Moreno Martínez contrasta con la que tuvo con los agentes del mismo cuerpo que acudieron a una manifestación reivindicativa el pasado 18 de octubre.

En aquel caso, quienes se concentraron para pedirle mejoras laborales fueron expedientados y se les castigó con una falta muy grave, que podría acarrear la expulsión inmediata del cuerpo. Fueron seis los agentes sancionados, aunque “la pena ha quedado temporalmente en suspenso si no se repiten actuaciones punibles” según han confirmado fuentes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil.

Los premios Rosa Manzano fueron creados en 1990 por el PSOE para homenajear a las personas, organizaciones y colectivos que, a través de su compromiso político y social defienden el valor de la igualdad entre hombres y mujeres. Constituyen, desde su fundación, uno de los emblemas de los sectores feministas dentro del actual partido en el Gobierno.

Los convoca anualmente la Secretaría de Igualdad del PSOE, dirigida por Soledad Cabezón, y sus premiados tienen una clara vinculación política. En esta ocasión los premios han recaído en Bibiana Aído, Concha Velasco, Alicia Izaguirre, Paca Sauquillo, el Ministerio del Interior, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla y la Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir.

jueves, 8 de abril de 2010

¡ ¡ MUCHO OJO A ESTE NUEVO INGENIO RECAUDATORIO DEL GOBIERNO ! ! !



Esta maquinita de fotos, aparentemente un inocente indicador de desvío por obras, es realmente un radar encubierto que lo están poniendo precisamente en esas zonas de obras de mantenimiento donde hay limitaciones de 20 Km/h o de 30 Km/h y cazan como moscas a los que van a la deslumbrante y peligrosa velocidad de 40 ó 50 Km/h y le atizan 200,00 Euretes y un par de puntos. No te digo si pasas, por no haber coches delante, a 80 ó 90 Km/h .Se está utilizando incluso en carreteras sin obras a las que le ponen una limitación, un par de conos y a esperar 300 m más adelante a los pardillos.
Las están poniendo en todas las carreteras españolas y las cifras de recaudación son mareantes.

viernes, 19 de marzo de 2010

JEAN-SERGE NERIN


DESDE ESTE BLOG LE ENVIAMOS NUESTRO MAS SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA Y COMPAÑEROS DE ESTE GENDARME FRANCÉS

miércoles, 17 de marzo de 2010

La Guardia Civil incauta otros 1.230 kilogramos de hachís en una zodiac en Jinámar (Gran Canaria)


BIEN, BIEN, MUY BIEN. ESTOS ROMANOS SE LO CURRAN, PERO OJO, QUE ESO PUEDE SIGNIFICAR QUE POR OTRO LADO NOS LAS ESTÁN METIENDO DOBLADA.

Agentes de la Guardia Civil han incautado un total de 1.230 kilogramos de hachís --con un valor en el mercado de 1.8 millones de euros-- a través de los componentes de la Patrullera del Servicio Marítimo de la Benemérita, quienes mediante el dispositivo de vigilancia conjunto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), localizaron una zodiac a 1,8 millas de la playa de Jinámar, en Gran Canaria.

De esta manera, a bordo de la embarcación viajaban dos individuos de origen magrebí, M.F y S.F, detenidos por un Delito contra la Salud Pública (trafico de drogas) ya que transportaban 41 fardos de hachís, material que contabilizó los 1.230 kilogramos retenidos, informó hoy la Guardia Civil en un comunicado.

Por su parte, la embarcación neumática quedó depositada en las instalaciones del Servicio Marítimo en el Puerto de la Luz y de Las Palmas de la capital de la isla, mientras que finalmente, diligencias, detenidos y géneros aprehendidos pasarán a disposición del Juzgado de Guardia de Las Palmas.

Esta cantidad de droga se suma a la localizada durante la jornada de ayer, cuando la Guardia Civil incautó un total de 1.110 kilos de hachís con destino a la isla de Gran Canaria, cuyo valor económico podría haber alcanzado en el mercado aproximadamente 1.534.020 euros.

La actuación se llevó a cabo en la madrugada del día de ayer, cuando componentes de la Patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, en un dispositivo de vigilancia conjunto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), detectaron, del mismo modo que hoy, por medio de cámara térmica y a una milla aproximadamente de la playa de Jinámar, al sureste de la isla, una embarcación tipo zodiac.

martes, 16 de marzo de 2010

Incautan 1.110 kilos de hachís en una zodiac en la playa grancanaria de Jinámar


ESTE BLOG, FELICITA A ESTOS ROMANOS. BUEN TRABAJO

En la madrugada del día de hoy, componentes de la Patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en un dispositivo de vigilancia conjunto con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA), detectan por medio de cámara térmica y a una milla aproximadamente de la playa de Jinamar, una embarcación tipo zodiac en las coordenadas 28N 03´43” Y W 015º22´65”.

En la misma viajaban dos individuos, A.N y A.E.H y transportaban 37 fardos de hachís, los que rondaban un peso total de unos 1.010 kilogramos aproximadamente.

Los dos varones, súbditos de origen marroquí, fueron detenidos por un Delito contra la Salud Pública (Trafico de Drogas).

La droga podría haber alcanzado un valor económico en el mercado, de unos 1.534.020 €.

Diligencias, detenidos y géneros aprehendidos pasarán a disposición del Juzgado de Guardia

lunes, 15 de marzo de 2010

Policías critican los 88 millones al cine mientras ellos se pagan el chaleco antibalas


La UFP explicó que hace esta denuncia después de que actores como Willy Toledo hayan acusado en los últimos días de torturas a las Fuerzas de Seguridad. Además, este sindicato policial se quejó de que los artistas hayan reprochado que los agentes detengan a los llamados "manteros", que venden en la calle películas y discos piratas.

En este sentido, la UFP destaca que en los últimos Presupuestos Generales del Estado se contempla una partida de 88 millones de euros para el cine español.

El sindicato asegura que esta cifra contrasta con el hecho de que los policías nacionales se deban pagar de su bolsillo el llamado "kit de seguridad", que cuesta unos 620 euros y que incluye las botas tácticas, que cuestan unos 80 euros; los guantes anticorte, unos 40, y el chaleco antibalas, 500 euros.

Según la UFP, "estos precios son de mercado y baratos, con lo cual a la Administración le costaría bastante menos" que el dinero para el cine, ya que habría que gastar unos 79,9 millones de euros para dotar de estos equipos de seguridad a policías nacionales y guardias civiles.

domingo, 14 de marzo de 2010

ALTA TRAICIÓN, si es verdad



Esta fotografía muestra al inspector de la Policía de Vitoria que el 4 de mayo de 2006 facilitó el chivatazo a la banda terrorista ETA. José María Ballesteros –a cuya imagen ha tenido acceso LA GACETA de fuentes de la seguridad del Estado de toda solvencia– entregó en mano al dueño del bar Faisán, Joseba Elosúa, el teléfono móvil con el que su superior, Enrique Pamiés, le alertó de la operación policial que estaba en marcha contra él y el resto del aparato de extorsión de ETA. Según consta en las investigaciones elaboradas por Carlos G. y su equipo –a las órdenes del juez Baltasar Garzón–, Ballesteros pasó el móvil a Elosúa entre las 11.20 y las 11.25 horas del citado día, información confirmada por el dueño del Faisán en el interrogatorio.

Antes de entregárselo, Ballesteros marcó el número del jefe superior de Policía del País Vasco, Enrique Pamiés, quien a continuación habló durante más de cinco minutos con Elosúa. En esa llamada, apunta la investigación reflejada en el sumario, el jefe superior vasco alertó al propietario del Faisán –encargado de recoger el dinero de las extorsiones para pasárselo a ETA– de que estaba en marcha una inminente operación dirigida por el juez Fernando Grande-Marlaska.

Cambio de planes

Tras el chivatazo de Pamiés y Ballesteros, los planes de Elosúa cambiaron. El colaborador de ETA abandonó precipitadamente el Faisán ante la sorpresa de los agentes de Policía que vigilaban y esperaban órdenes para iniciar la operación contra él. El dueño del bar cogió su coche acompañado de su yerno, Carmelo Luquin, y arrancó dirección a Francia ante la mirada impasible de los policías de Marlaska, que luego fueron precisamente los que se encargaron de investigar el soplo.

Mientras, el inspector que controlaba la baliza del vehículo de Elosúa, situado en un piso de Irún, escuchaba asombrado la conversación que el colaborador de la banda terrorista tenía con su yerno. “Estamos escuchando cosas muy raras. Elosúa dice que un policía le ha avisado de la operación”, aseguró el agente por teléfono a su jefe, que coordinaba desde San Sebastián el operativo para desmantelar la red de extorsión. ¿Qué le había dicho Elosúa a su yerno para que el inspector se quedara tan asombrado? El dueño del Faisán, a su vez, también había mostrado a su copiloto la sorpresa que le produjo la llamada. “Tiene que ser un madero. No me entra en la cabeza que me haya advertido por teléfono”, le dijo a su interlocutor.

Además de a Pamiés y a Ballesteros, las investigaciones del sumario apuntan al entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo. Señalan que Pamiés, justo después de hablar con Elosúa, hizo dos llamadas al máximo dirigente del Cuerpo Nacional de Policía, que no cogió el teléfono, ya que en ese momento se encontraba en un acto oficial del Ministerio del Interior. En cuanto terminó el evento, fue el propio García Hidalgo el que devolvió la llamada al jefe superior de Policía del País Vasco. Tanto García Hidalgo como Pamiés y Ballesteros se encuentran en estos momentos imputados por el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

Ascenso

Cuatro meses después del día en que se produjo el chivatazo, el 8 de septiembre de 2006, García Hidalgo fue cesado de su cargo. El autor material del soplo, siempre según la investigación, Enrique Pamiés, continúa hoy ejerciendo su tarea desde el mismo cargo que ocupaba entonces, el de jefe superior de la Policía del País Vasco. El inspector que entregó materialmente el teléfono móvil a Elosúa, José María Ballesteros, fue ascendido y hoy es comisario en Bilbao.

FUENTE: Intereconomia.com

Les pongo este comentario de alguien que dice ser policía retirado:

Soy Policía jubilado. Este individuo ha hecho lo que tantos otros de su misma catadura moral, capaces de hacer cualquier cosa con el único propósito de ascender, sea como sea, aunque resulten unos inútiles para el desempeño del cargo. Dicho esto, quiero decirte compañero que, si es cierta la noticia como así parece, te considero UN COLABORADOR DE LA BANDA TERRORISTA QUE TANTOS COMPAÑEROS HA MASACRADO, aunque imagino que eso te da igual. Cuando estés en tu despacho de JEFE, del que procurarás no salir mucho, y tengas que recibir a los subordinados, ¿les mirarás a los ojos? ¿pondrás semblante digno y de JEFE?
Después de haber estado quince años destinado en vascongadas y haber enterrado a muchos compañeros, me permito decirte: BASURA, TRAIDOR Y TERRORISTA ASESINO. Disfruta del cargo mientras te dejen, pero no olvides que quienes te han pagado son más inteligentes que tú.



jueves, 11 de marzo de 2010

Luis Roldán obtendrá la libertad definitiva el Día del Padre


El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, condenado a 31 años de prisión por cohecho, falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra la Hacienda Pública, obtendrá la libertad definitiva el próximo viernes 19.

Así lo han informado fuentes penitenciarias, que han señalado que Roldán firmará ese día su liquidación de condena y no tendrá que volver a pernoctar en el Centro de Inserción Social (CIS) Las Trece Rosas, de Zaragoza, adonde ha acudido cada noche -exceptuando los permisos de los que ha disfrutado- desde que en 2005 le fuera concedido el segundo grado penitenciario.

El primer civil al frente del instituto armado vio truncada su carrera política a finales de 1993, cuando Diario 16 publicó varias informaciones sobre el incremento de su patrimonio, obtenido gracias a las comisiones cobradas por la adjudicación "a dedo" de obras en los cuarteles de la Guardia Civil, que le reportaron unos 1.700 millones de pesetas (más de diez millones de euros).

Roldán se dio a la fuga el 26 de abril de 1994 y permaneció desaparecido durante diez meses, hasta que fue detenido el 27 de febrero de 1995 en el aeropuerto de Bangkok (Tailandia).

A su llegada a España, ingresó en la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila), en un módulo especial donde estuvo aislado y custodiado por la Policía, para lo que Prisiones tuvo que pedir un permiso extraordinario al Congreso de los Diputados, ya que la Ley Penitenciaria prohíbe la presencia de fuerza pública armada en el interior de los centros, salvo en caso de disturbios.

El 26 de febrero de 1998, la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a 28 años de prisión, pena que el Tribunal Supremo aumentó a 31 años en una sentencia notificada el 21 de diciembre de 1999.

Para entonces, además, Roldán había sido también condenado por el llamado "caso Urralburu" por la Audiencia de Navarra, que el 7 de septiembre de 1998 le impuso una pena de tres años de cárcel.

Durante su estancia en la prisión abulense, Roldán presentó varios recursos, solicitó la refundición de sus condenas -que quedaron establecidas en 20 años- y pidió que se le aplicara el Código Penal de 1995 -él había sido condenado por el de 1973-, ya que el nuevo texto establecía penas más leves para los delitos de los que se le consideró culpable.

Así, en 2000 comenzó a aplicársele el nuevo Código Penal, pero hasta entonces siguió beneficiándose de las redenciones por estudios y otras actividades previstas en el antiguo, por lo que los cinco años que había pasado en prisión hasta esa fecha computaron como diez.

Segundo grado y traslado a Zaragoza Entre el año 2000 y la actualidad no ha redimido un solo día, pero sí comenzó a disfrutar de permisos, concedidos siempre por las Audiencias Provinciales -primero la de Ávila y luego la de Madrid- después de que tanto la prisión como el juez de vigilancia penitenciaria se los denegaran.

La Justicia también rechazó concederle el tercer grado penitenciario, ya que una ley aprobada en 2003 prohíbe que lo disfruten los condenados por delitos económicos que no hayan satisfecho la responsabilidad civil, y Roldán no ha devuelto el dinero que obtuvo ilícitamente ni ha pagado la multa de más de nueve millones de euros que también se le impuso.

Sin embargo, el 15 de abril de 2005, y en atención a su buena conducta y a los informes médicos que aconsejaban su integración en una actividad laboral, la Audiencia madrileña le concedió el segundo grado con la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento General Penitenciario, que permite adoptar "un modelo de ejecución en el que puedan combinarse aspectos característicos" de cada grado.

Así, Roldán fue trasladado hace cinco años a su ciudad natal, Zaragoza, donde durante el día trabajaba en una agencia de seguros y por la noche dormía en el CIS Las Trece Rosas, adonde el próximo día 19 acudirá por última vez para cumplir el trámite de firmar la liquidación de condena y convertirse en un hombre libre.

martes, 9 de marzo de 2010

La Royal Navy acosa y amenaza de nuevo a la Guardia Civil en el Peñón

SEGUIMOS IGUAL, SE RÍEN DE NOSOTROS Y LOS QUE DEBEN DEFENDERNOS, MIRAN A OTRO LADO

Las patrulleras de la Guardia Civil que luchan contra la inmigración ilegal, el contrabando y el tráfico de drogas están siendo de nuevo acosadas duramente por la Armada Británica, la Royal Navy, en aguas del Peñón. Mientras tanto, los agentes siguen manteniendo las órdenes de no responder a las intimidaciones por lo que el acoso ha ido en aumento.

Según cuenta El Mundo, en las últimas semanas se han vuelto a multiplicar estas amenazas y se han registrado al menos seis incidentes de cierta relevancia. Además, el Ministerio del Interior habría sido informado puntualmente de todos estos altercados sin que haya tomado ningún tipo de medida pública.

El primero de estos incidentes se produjo el 19 de enero cuando se alertó a la Guardia Civil de movimientos extraños de la Policía de Gibraltar. Los agentes se trasladon al lugar y observaron que los británicos habían colocado boyas naranjas a lo largo de más de 600 metros de mar limitando ese lugar y queriendo señalizar “sus aguas”.

Días después, el pasado 1 de febrero, una patrullera española inspeccionaba una embarcación de recreo española cuando llegó la Royal Police y exigieron a los guardias civiles que abandonaran "sus" aguas. Los agentes españoles sólo se fueron cuando terminaron su labor de inspección pero la embarcación británica volvió después a inspeccionar la embarcación de recreo española entrando en aguas españolas.

Ese mismo día, la Royal Navy trató de interceptar una patrullera de la Guardia Civil y se situó a escasa distancia escoltándola. Después se dispusieron a grabar en vídeo a los agentes. Después, les cortaron la proa “de forma virulenta, creando un gran peligro para la navegación” por lo que tuvieron que cambiar el rumbo para evitar el abordaje.

Tan sólo un día después se produjo otro altercado con la Royal Navy. Al igual que el día anterior acosaron a la Guardia Civil colocándose en paralelo y grabando en vídeo a los agentes de la Benemérita.

El 9 de febrero hubo otros dos incidentes. Cuando los miembros del Instituto Armado acudían a identificar a dos embarcaciones se encontraron con dos embarcaciones de la Royal Navy que dieron un ultimátum de cinco minutos a los guardias civiles para que abandonasen el lugar mientras grababan a los agentes. Tras quince minutos de gran tensión los españoles volvieron a puerto e hicieron lo único que tienen permitido: informar de lo sucedido a sus superiores.

Por último, el 26 de febrero, guardias civiles y varios técnicos realizaban pruebas a una patrullera cuando una patrullera de la Royal Navy se acercó a toda velocidad. Los agentes españoles ignoraron la actuación británica. Por radio, la Armada del Reino Unido dijo que España estaba invadiendo aguas de “soberanía gibraltareña” por lo que supuestamente estaban infringiendo “la normativa internacional, al entrar en sus aguas sin autorización”.

Por su parte, los guardias civiles se limitaron a decir que la soberanía de las aguas era una interpretación unilateral y no compartida y cortó la comunicación. Posteriormente, crecieron las amenazas y los guardias optaron por no responder a las provocaciones.

martes, 23 de febrero de 2010

EL ESCUADRÓN EN LORCA

UN AMIGO, NOS ENVÍA ESTAS FOTOS DEL ESCUADRÓN DE CABALLERÍA, EL PASADO AÑO EN LA LOCALIDAD DE LORCA. BONITAS IMÁGENES. AQUÍ SE LAS EXPONEMOS A TODOS USTEDES, DISFRUTEN. Para ver las imágenes en mayor resolución, pinchen sobre ellas.

domingo, 21 de febrero de 2010

Garzón utilizó a sus escoltas para librar a su hijo de la Guardia Civil


Fue multado por conducir “creando riesgo” y superar la tasa de alcoholemia. Los guardaespaldas aparecieron en el lugar de los hechos para “arreglarlo”

La Guardia Civil retuvo a Baltasar Garzón Molina, hijo del juez estrella de la Audiencia Nacional, cuando conducía “de forma negligente, creando riesgo para otros usuarios”. Además, superó la tasa de alcoholemia permitida. Cuando los agentes de la Benemérita estaban procediendo contra él, llamó a su padre, que envió a sus escoltas para intentar “arreglarlo”.


http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/politica/garzon-utilizo-escoltas-librar-hijo-guardia-civil

AQUÍ LO QUE HAY QUE ACLARAR ES SI SE LE DETUVO COMO A TODOS LOS QUE CONDUCEN SUPERANDO LA TASA DE ALCOHOL Y SI SE LE LLEVO AL JUZGADO DE GUARDIA. SI NO FUE ASÍ, EL EXPEDIENTE INMEDIATO A ESOS AGENTES Y LA PERDIDA DE LA ESPECIALIDAD DE TRÁFICO, PERO ESO DEBE SER INMEDIATO, SI NO ES ASÍ, QUE ES LO QUE MARCAN LAS LEYES Y EL REGLAMENTO INTERNO DE LA AGRUPACIÓN DE TRÁFICO, PUES YA SABEN, CADA CUAL A CIRCULAR COMO LE SALGA DE LOS COJONES.

viernes, 19 de febrero de 2010

¿QUIEN ESTÁ DETRÁS DE ESTA CENSURA?

Este vídeo de Radio TV Antizp, fue subido a YouTube el 20 de Septiembre de 2009 con 315.960 entradas y reproducciones, 425 Comentarios y habiendo sido puntuado con 5 estrellas.

130 días después de ser subido HA SIDO RECHAZADO Y SUPRIMIDO de YouTube.

¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!! from caballerozp on Vimeo.

domingo, 14 de febrero de 2010

El retiro de lujo de Roldán tras 15 años de prisión


Luis Roldán saldrá en marzo de prisión tras una larga colección de delitos y después cumplir 15 de los 31 años a los que fue condenado. El ex director de la Guardia Civil con González será libre sin devolver gran parte de lo robado ni las viviendas de lujo que tiene por todo el mundo.


De este modo, el que fuera director de la Guardia Civil durante el mandato de Felipe González no ha devuelto dos propiedades en París y en la isla de San Bartolomé, en las Antillas francesas, valoradas en 3,7 millones de euros. El diario de Prisa añade que a esto habría que sumar otros 10 millones de euros.

Hasta el momento, la Justicia sólo ha conseguido recaudar algo más de 1,6 millones de los más de 19 millones que Roldán debe pagar al Estado. Este dinero se ha conseguido mediante el embargo de cuentas y la subasta de algunas propiedades. Esto apenas representaría el 8,7 por ciento de lo que adeuda. "Vivo de la ayuda de mi hijo y no tengo un duro", dice.

Su botín tiene fuerza fuera de España. Así en la isla caribeña de San Bartolomé, perteneciente a las Antillas francesas, Roldán posee una coqueta villa en el barrio más distinguido de Marigot, una casa con tres dormitorios, salón, tres baños y piscina, que visitaba en Semana Santa junto a su esposa. Gracias a sus testaferros ha conseguido salvar esta propiedad.

Sin embargo, esta no es la única vivienda que Roldán mantiene fuera de España. En París tiene piso señorial de 255 metros cuadrados en una zona de lujo, entre la Torre Eiffel y los Campos de Marte. Conrado Pérez, perito que dedicó varios años al tema asegura que "con la Operación Esmeraldas que les montó Francisco Paesa lograron salvar estas dos propiedades".

PD: Solo pongo la noticia. Silencio mi opinión, estoy mas guapo callado