VAMOS CAMINO A LA DESTRUCCIÓN Y AQUÍ TODOS PONIENDO EL CULO A LOS POLÍTICOS.
Los  servicios de información marroquíes en la provincia marroquí de Nador (a  12 kilómetros de Melilla) alertaron en 2005 al canciller del Consulado  General de España de una reunión celebrada en un establecimiento  hotelero de aquella ciudad marroquí entre militares españoles de  obediencia islámica y tres dirigentes del partido ilegalizado Justicia y  Espiritualidad. Según ha sabido Alerta Digital, la reunión se celebró  en marzo de 2005 en el hotel Rif de la capital nadorense. Pese a  la información recibida y a la envergadura del dato de que militares  ‘españoles’ colaborasen supuestamente con una organización clandestina y  vinculada con actividades terroristas, no existe constancia de que la  Comandancia General de Melilla abriese alguna vía de investigación para  el esclarecimiento de los hechos.
 No es la primera vez que los servicios de información marroquíes han informado a las autoridades españolas  de hechos en los que toman parte ciudadanos de origen marroquí y que  podrían poner en peligro la seguridad interna de las ciudades de Melilla  y Ceuta. En todos los casos, precisan nuestras mismas fuentes, el  interés parece ser mínimo.
La información, que fue facilitada  al canciller del Consulado General de España en Nador en marzo del  2005, fue firmada y redactada a mano en tres folios de tamaño A 4 por un  alto cargo de los servicios de información policiales en el vecino  Reino. En ella se mencionaba el dato de que soldados españoles de  religión musulmana pertenecientes a la guarnición de Melilla, habían  mantenido una reunión en el hotel Rif de Nador con dirigentes de la ilegalizada Justicia y Espiritualidad.
En  el transcurso de este encuentro, controlado en todo momento por agentes  marroquíes, los militares ‘españoles’ entregaron a los radicales islámicos grabaciones del interior de algunos acuartelamientos de Melilla y de actividades castrenses. Asimismo, los militares ofrecieron datos personales de mandos militares españoles.
Tras  la reunión del hotel Rif, los tres islamistas fueron abordados y  detenidos en las inmediaciones del paseo marítimo de Nador y conducidos  hasta Rabat. A los pocos días de estos hechos, un periódico marroquí (Assada) adelantó algunos datos sobre la operación.  Pese a las evidencias, todos los partidos políticos en Melilla hicieron  caso omiso a las informaciones. También la Delegación del Gobierno. Interpelada  entonces la Comandancia General de Melilla sobre qué pasos pensaba dar  para localizar a los soldados, la respuesta era siempre la misma:  silencio oficial.
Alerta Digital ha sabido así mismo que  los servicios de información marroquíes llevan años informando a las  autoridades españolas de la conversión de Melilla en uno de los  principales focos del islamismo radical de todo el Mediterráneo.  Preguntada una de nuestras fuentes sobre el por qué la policía marroquí  no ejerce sobre ellos un mayor control, mencionó el hecho de que la  mayoría cuenta con nacionalidad española. "A todos los efectos",  precisó, "son tan españoles como usted, así que no podemos hacer otra  cosa que informar a las autoridades españolas. Salvo en el caso de que sean descubiertos en alguna reunión ilegal, en cuyo caso son detenidos y sometidos a juicio".
Entre  las reuniones celebradas en Nador por los islamistas y que fueron  detectadas por la policía marroquí, destaca una que tuvo lugar en la  primavera de 2006 en un domicilio  particular del nadorense barrio de Oulad Mimoun. En ella se dieron cita  alrededor de medio centenar de islamistas de tendencia sufí. En dicha  reunión se habló de perpetrar atentados con bomba en Melilla e  incluso se sondeó quién de los presentes estaría dispuesto a hacer de  mártir. Finalizada la reunión, los islamistas fueron detenidos a medida  que se dispersaban por las calles de alrededor. De los detenidos, al  menos una decena tenía fijada su residencia en Melilla.
Política del avestruz
Alerta  Digital ya informó a sus lectores de otro hecho singularmente grave y  que, sin embargo, fue ocultado a la opinión pública: la desaparición de  armamento (un par de pistolas), en el  antiguo acuartelamiento de Regulares 52. Las pistolas, según fuentes  castrenses a las que AD tuvo acceso, fueron halladas posteriormente,  aunque no los autores de la sustracción. La Comandancia General  de Melilla prefirió lanzar un ‘manto de silencio’ y evitó comentar  cualquiera de estos asuntos. Oficialmente, no existen. Todo sea por la  vigencia de la Alianza de Civilizaciones.
Otro dato apuntado por estas mismas fuentes y que preocupa cada vez más es la vinculación entre una parte de ese colectivo castrense y el transporte de tráfico de drogas a bordo de vehículos militares aprovechando los períodos de maniobra.
Hace unos meses, la  Guardia Civil y la Policía Militar descubrieron un alijo de 25 kilos de  hachís ocultos en una rueda de repuesto del remolque de un camión  cocina de la Legión cuando éste se disponía a embarcar en un  buque con destino a Almería para la realización de maniobras, informó un  portavoz de la Comandancia General.
Los hechos ocurrieron en el puerto durante una revista de control que practican conjuntamente miembros del Instituto Armado y el Grupo Cinológico de la Comandancia General en cada desplazamiento castrense, cuando  los perros del estamento militar apuntaron la posible existencia de  sustancia estupefaciente en un remolque donde iba almacenado material de  cocina del Tercio Gran Capitán.
Exhaustivo análisis
Después  de ser analizado "exhaustivamente" el vehículo por los agentes de la  Guardia Civil y de la Policía Militar, se descubrió que en el interior  de la rueda de repuesto del remolque  perteneciente al Tercio Gran Capitán 1º de la Legión estaba el cannabis.  El portavoz militar indicó que después de una primera estimación, la  droga pesó 25 kilos. La Guardia Civil se hizo cargo de la intervención, sin que se produjeran detenciones.
Jugar con fuego
Los responsables políticos están jugando con fuego. Y el problema es que lo saben. Como consecuencia, se ha gestado una inquietante paradoja. Lo central (compromiso con la defensa nacional y fidelidad del soldado a lo que España, pese a Zapatero, representa y es), es lo menos y lo marginal (el toque distintivo de citar a Alá y al Corán en los partes de oraciones), es lo de más.
Nuestro ejército en Melilla y Ceuta no es ajeno a este sainete multicultural que ha pretendido imponernos este Gobierno, por mucho que intente camuflar la desconfianza de numerosos mandos militares con recurrentes campañas de captación  donde lo importante no es la procedencia ni la fidelidad del soldado  sino el cumplimiento estadístico de unos cupos políticamente correctos.
viernes, 29 de octubre de 2010
Soldados musulmanes filtraron información sobre mandos militares de Melilla a islamistas radicales
Etiquetas:
ABUSOS DE AUTORIDAD,
ALTA TRAICIÓN,
AVISOS,
CLARITO COMO EL AGUA,
COBARDIA POLITICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario